Minimalismo y Barefoot

Correr descalzo con calcetines FYF – Free Your Feet

Uno de mis retos para 2017 es correr más de 1.000 km descalzo. A pesar de mi experiencia como corredor minimalista, en la que ya acumulo 30.000 kilómetros, correr descalzo no es exactamente lo mismo.

A día de hoy llevo recorridos unos 350 km descalzo desde que comencé el año 2017. Mis pies se están adaptando muy bien, aunque como digo, correr descalzo es una actividad más exigente si cabe que correr minimalista. Para ello he tenido que reducir la cantidad de salidas o la distancia de cada carrera, respecto al año anterior.

Además, correr descalzo en determinados terrenos (duros, abrasivos, con piedras o pequeños objetos punzantes, etc.) o con condiciones climáticas duras (frío, humedad, lluvia…) supone un mayor esfuerzo para los pies.

Hace pocos meses vi que existían unos calcetines para correr descalzo llamados Free Your Feet (FYF). Como he empezado mi reto en pleno invierno y con un clima muy duro, hace unas semanas me decidí a probarlos. En esta entrada os cuento mi experiencia con ellos y para qué usos son apropiados.

¿Por qué usar calcetines para correr descalzo?

Todo aquél que lo haya probado sabe que para correr descalzo es necesario estar muy atento, escrutando el terreno con la mirada antes de cada paso.

Cualquier despiste o distracción puede significar una contusión del pie con algún obstáculo duro, sentir dolor al caer sobre una pequeña piedra o simplemente clavarte superficialmente algún objeto punzante.

Por ello, es muy recomendable tratar de buscar cualquier mínima protección para evitar esos peligros. Si además esta protección no altera la biomecánica de la carrera natural, podemos considerarla muy interesante.

¿Qué son los calcetines Free Your Feet?

Los Free Your Feet (FYF) son unos calcetines de cinco dedos diseñados con una novedosa tecnología. Están confeccionados con un 46.5% de fibra Dyneema®, un material 15 veces más resistente a la tensión que el acero. Esta fibra se viene utilizando en la confección de chalecos antibala o cabos de amarre para buques. El 54% restante es Lycra, que permite cierta elasticidad y adaptación al pie.

Los Free Your Feet se ofrecen en dos versiones: una de corte bajo y otra de caña alta, con la bandera de Suiza.

El aspecto que ofrece el tejido es de ser muy denso y compacto. La planta está recubierta de unos puntos que mejoran la adherencia, mientras que la parte superior es lisa. El interior, de color blanco, es suave y cómodo. Vienen con una bolsita para guardarlos después de usarlos.

Calcetines FYF Free Your Feet para correr descalzo

Calcetines FYF Free Your Feet para correr descalzo

Protección para el pie

Una de las características más interesantes que presentan estos calcetines FYF es que ofrecen una protección añadida a nuestro pie. Al integrar esta fibra Dyneema®, los calcetines FYF presentan una alta resistencia a cortes, desgarros y abrasión.

Pero aunque los FYF ofrecen protección, no están hechos a prueba de cortes ni pinchazos, así que en ningún caso son un sustituto del calzado. No debes usarlos en terrenos por los que no correrías descalzo.

Siempre que corramos con calcetines FYF hemos de hacerlo con las mismas precauciones que cuando corremos descalzos.

Con los calcetines FYF, pequeñas piedrecillas, ramas u objetos con puntas romas pueden pasar casi desapercibidas. Sin embargo una punta, un cristal o cualquier otro objeto con aristas afiladas pueden penetrar el tejido.

En este sentido no debemos dejarnos llevar por un exceso de confianza. Al usarlos debemos seguir corriendo con precaución como si fuéramos descalzos.

En mi experiencia al utilizarlos hasta ahora he podido comprobar que mis pies terminan mucho menos cansados después de correr con ellos, que cuando lo hago totalmente descalzo. Además, ante algún tropezón o resbalón fortuito, me han evitado alguna molesta magulladura en el pie.

Propiocepción del terreno

La fibra Dyneema presenta una alta conductividad térmica, por lo que los Free Your Feet transmiten la sensación térmica del suelo al correr descalzo. Además dispersan el calor que se genera cuando corremos.

Esta fibra también es hidrófoba, lo que ayuda a disipar el agua y a secarse rápidamente sin ganar mucho peso cuando se mojan.

El ajuste de los calcetines FYF

Los calcetines Free Your Feet se presentan en varias tallas. El fabricante ofrece una tabla de correspondencia entre las medidas del pie y su talla equivalente. Sin embargo, desde mi experiencia con ellas, aconsejaría elegir una talla más de la que indica dicha tabla en el momento en que escribo este artículo.

Digo esto porque ponerse los calcetines resulta realmente difícil, y puede llevarnos varios minutos. En especial el dedo gordo es muy difícil de poner. Sobre todo si eres corredor minimalista o ya has corrido descalzo, tus pies serán más anchos y robustos y la dificultad puede ser mayor.

Eso sí, una vez puestos, los calcetines se ajustan a la perfección y resultan muy cómodos. No producen ningún tipo de rozadura o ampolla después de correr con ellos, incluso en la primera vez de uso.

Durabilidad

Mi principal duda antes de probar los calcetines Free Your Feet para correr era su durabilidad. Como sabéis corro una media de 100 km semanales. Por este motivo la resistencia es uno de los factores más importantes para mí. Entiendo que no es un producto comparable a unas zapatillas, pero me interesa saber cuántos kilómetros pueden aguantar.

El fabricante indica claramente que utilizar los Free Your Feet para correr sobre terrenos duros y abrasivos como asfalto, cemento o pavimento reduce drásticamente su vida útil. Por ello debes evitarlos y correr únicamente por terrenos blandos, como tierra, arena, hierba, etc.

Sin embargo, cuando salimos a correr por pistas o caminos lo más habitual es que nos encontremos con terrenos de tierra dura, especialmente en verano. En el vídeo que acompaña a esta entrada puedes ver el estado que presentan después de haberlos usado más de 100 Km.

Usos recomendados

En conclusión, ¿son aconsejables los calcetines FYF para correr? Depende de las circunstancias. Con su durabilidad actual, no los considero una buena opción para un corredor descalzo experimentado o que vaya a acumular muchos kilómetros rápidamente. Próximamente saldrá una versión más resistente para correr descalzo. Cuando la pruebe os mantendré al tanto de mis impresiones.

Sin embargo, pienso que los calcetines FYF pueden ser muy útiles en las siguientes situaciones:

  • Iniciarse en correr descalzo sin sufrir agresiones en la planta del pie cuando aún no está curtida.
  • Adquirir la biomecánica adecuada alternándolos con las zapatillas minimalistas o huaraches durante la transición al minimalismo.
  • Correr descalzo en condiciones climatológicas adversas, los días de mucho frío, hielo, nieve, lluvia, barro, etc.
  • Como calcetines para correr con sandalias huaraches en condiciones de frío o lluvia. Se adhieren muy bien al pie y a la huarache y son mucho más resistentes a la erosión que los calcetines normales.
Calcetines FYF Free Your Feet con Huaraches

Calcetines FYF Free Your Feet con Huaraches

Puedes visitar el siguiente enlace si estás interesado en ampliar información o comprar los calcetines Free Your Feet.

Espero que os haya resultado interesante el análisis.

Un saludo y hasta la próxima.
Teodoro


About the author

Teodoro Vázquez

Como corredor desde 2007 llevo recorridos más de 43.000 km. De los cuales como corredor Minimalista Evolutivo 38.000 km., los últimos 27.000 km sin ninguna lesión a pesar de correr más de 5.000 km al año durante los últimos 5 años.

Leave a Comment

16 Comments

  • Parece una buena opción para seguir famliarizándose con el minimalismo y el correr descalzo. Yo estoy en ello pero voy muy muy lenta aunque noto la progresión. No estaria mal probar estos calcetines suizos, pero no creo que sean muy económicos ni que los pueda adquirir en una tienda en barcelona. Pero bueno, estan bien!

    • Hola Cecilia, gracias por el comentario.

      Como bien dices para tu caso que estas iniciándote en el barefoot pueden ser muy interesantes.

      Te puedo decir por experiencia propia que los pies sufren mucho menos y con ello se te hacen más llevaderos esos primeros recorridos, siendo una una buena opción.
      Además el fabricante a hecho unas modificaciones en este modelo, dirigidas a alcanzar mayor durabilidad para poder correr descalzos.

      Actualmente los que tengo del modelo anterior tienen 125 km y creo que puedo seguir haciendo más km con ellos, son kilómetros suficientes que si los alternas al mismo tiempo con recorridos descalza te permiten una adaptación total más rápida y segura al barefoot.

      En resumen que si quieres avanzar más rápido, sin sufrir malos tragos en las etapas iniciales corriendo descalza, lo cual es muy probable ya que la planta del pie necesita adaptarse y fortalecerse, son una opción interesantes.

      También te permiten usos alternativos, como utilizarlos puntualmente en condiciones climatológicas adversas de temperaturas mucho fío, lluvia o nieve, para correr con las sandalias huaraches, siendo igualmente muy útiles.

      Hoy por hoy solamente puedes conseguirlos a través del enlace que te hemos dejado en el video, en cuanto al precio es una cuestión que debes valorar tu misma.

      Un saludo y espero que pronto estés disfrutando de la pureza del barefoot.
      Teodoro

    • Hola Julio, gracias por el comentario.

      Te aseguro que son muy interesantes y yo te diría que necesarios para iniciarse en el barefoot de una forma más segura. Incluso muy adecuados para en condiciones extremas llevarlos con las huaraches. Yo estoy testándolos y el modelo que tengo llevan 160 km y sigo corriendo con ellos.
      Estoy esperando un nuevo modelo que trae algunas mejoras que van a aumentar su durabilidad, lo cual puede hacerlos más interesantes todavía. Os tendré informados o si quieres me sigues en Strava donde cada día subo los recorridos que hago con ellos y comento las incidencias.

      Un saludo
      Teodoro

  • Hola Teodoro,

    Lo primero, enhorabuena por el blog. Lo encontré de casualidad y llevo ya un tiempo leyéndolo, y me gusta mucho el contenido que ofreces. Sobre todo y por encima de todo lo demás, me transmites sinceridad y ganas de ayudar, no de venderme la moto con la solución definitiva a todos mis problemas. No es fácil encontrar algo así por internet hoy en día, por desgracia.

    Te cuento así un poco rápido mi historia. Tengo 25 años y llevo corriendo más o menos desde los 18, con cierta regularidad. Antes practicaba sobre todo fútbol. Desde los 18 años he ido alternando mucho etapas en las que salía a correr con mucha frecuencia con etapas más relajadas, durante las cuales muchas veces me tiraba sin correr meses. Normalmente mis parones coincidían casi siempre con algún dolor (de rodilla, la mayoría de ocasiones), me desanimaba y dejaba de entrenar durante largos periodos. Hasta que se me pasaba, lo retomaba y volvía a caer. También tuve una etapa de atletismo de pista durante un año, a los 22 o así.

    Lo último que tuve fue un dolor progresivo en el tendón lateral externo de la rodilla izquierda. He leído algo de esta lesión por el blog. Empezó muy leve y fue yendo a más, hasta que tuve que parar. No suelo llevar un registro de mis sensaciones a la hora de correr, kilómetros, etc. Pero tengo la sospecha de que todo comenzó cuando me compré unas zapatillas con mucha amortiguación (Asic Gel Cumulus 15). Me costaron un pastizal y me las compré justamente para proteger las articulaciones. Una buena ironía puesto que pudo ser lo que me generó la rodilla del corredor.

    Dejando el rollo aparte, me estoy planteando hacer la transición al minimalismo. Tengo unas cuantas dudas al respecto. La primera, el calzado. Yo ahora mismo vivo en Holanda, y mis circuitos suelen tener muy poquito desnivel y alternar zonas de asfalto con zonas de tierra (pocas piedras en las zonas de tierra holandesas). Estaba pensando en unas vivobarefoot, pero la verdad es que no tengo mucha idea y una pequeña recomendación me vendría genial. Tampoco estoy seguro de que envíen a Holanda, me imagino que sin problemas.

    Por otro lado, tengo una duda más relacionada con el tema de mi pisada. Noto que con mi pie izquierda, tengo como más facilidad y naturalidad a la hora de apoyar con la parte delantera del pie. Con el pie derecho, en cambio, es como que me cuesta más, tengo que forzarlo mucho más y queda poca natural; noto que si no lo controlo, se me tuerce el pie hacia el interior. Este tipo de cosas, ¿vienen de usar zapatillas con amortiguación?

    De nuevo, enhorabuena por el blog, por el contenido y por tu sinceridad.

    Un abrazo,
    Edu

    PD: Perdona si este no es el post adecuado para este comentario.

    • Hola Edu, gracias por el comentario.

      Me parece una buena decisión que quieras iniciarte en el estilo minimalista de correr y espero que ello te lleve a disfrutar durante muchos años corriendo y apartado de las lesiones. Antes de de nada darte unos consejos que debes tener siempre presentes para que llegues a buen puerto en la transición al minimalismo.
      Planifica una transición como mínimo de un año o año y medio.
      No tengas prisa, se paciencia, progresa lentamente sobre todo durante los primeros meses.
      Corre con cabeza y no te dejes llevar por las sensaciones nuevas, diferentes y agradables que vas ha experimentar.
      Nunca fuerces, ni te sobrepases en tus entrenamientos o salidas.
      Alterna durante la transición salidas corriendo descalzo en sitios seguros y fáciles, esto te ayudará a coger una buena biomecánica. Eso sí, que los recorridos sean cortos al principio.
      Si tienes en cuenta estos consejos, te aseguro que los resultados serán espectaculares.

      Respecto al tipo de calzado puedo decirte lo siguiente:

      Las zapatillas Vivobarefoot son una buena marca y que cumple bastante bien las normas de un calzado minimalista, incluida la relativa a la horma en la parte delantera. Elige un modelo con horma ancha, flexibles, sin Drop, sin amortiguación y ligeras.

      Las Fivefingers también son muy recomendables, todos sus modelos dan mucha libertad al pie. Este calzado al llevar los dedos separados es muy adecuado para a adquirir un correcta biomecánica. Correr con ellas transmite sensaciones muy parecidas a correr descalzo.

      Otra opción interesante sobre todo ahora que llega el verano son las huaraches. El modelo PS Terra es muy adecuado para iniciarse, son muy adaptable, ligero y flexible. Las huaraches proporcionan máxima sensación de libertad al llevar el pie al aire libre. Además de reunir todas las características de un calzado puramente minimalista, te dan cierto grado de protección en la planta del pie que te permitirá correr más seguro.

      Si eres seguidor del Blog del Runner o de mi canal de Youtube sabrás que yo tengo predilección por estas últimas, desde que me las puse no las he dejado, las utilizo todo el año, haga frío, calor, nieve o llueva. Reconozco que cada uno tiene que correr con lo que le resulte más cómodo y por ello tienes donde elegir.

      Cualquiera de las tres opciones es muy buena para correr de forma minimalista. Sea cual sea el modelo por el que te decidas puedes encontrarlas en esta tienda de calzado minimalista, que hacen envíos a otros países.

      Un saludo
      Teodoro

      • Hola Teodoro,

        Primero de todo, este blog es muy interesante. Llevo ya tiempo siguiéndolo y me ha sido muy útil. Muchas gracias.

        Quería pedir tu opinión sobre un aspecto de la técnica de correr. Llevo ya un tiempo corriendo con huaraches. Al despegar el pie del suelo yo tiendo a mantener el pie un poco flexionado hacia delante, impidiendo que quede completamente «muerto» estirado hacia atrás. El otro día probé de correr durante un rato dejando que durante la fase de vuelo el pie se relaje completamente i se estire hacia atrás y da lugar a una sensación muy diferente.
        ¿A ti que te parece que es más correcto des de el punto de vista de la técnica?
        Es verdad que esto también depende del terreno. En caminos técnicos de montaña no es práctico dejar que se relaje completamente, pero en llano podría ser que si.

        Muchas gracias, espero tu respuesta!

        Albert

  • Hola de nuevo Teodoro,la cuestion es que no veo donde poner una cuestion.
    despues de meses sin estar descalzo de todo,a la segunda vez a los 10km me han salido unas pequeñas ampollas,la cuestion es que solo voy agusto descalzo,y con ampollas no se como llevar el tema por infecciones y por no parar mucho tiempo mientras se me endurece la piel.
    Que haria udted?

    • Hola Antonio, gracias por el comentario.
      Nome dices en que parte del pie te han aparecido la ampollas, pero de todos modos son un síntoma de que en esa zona no tienes la piel bien adaptada al rozamiento o deslizamiento y por ello te aparecen, es decir, todavía la piel es muy sensible.
      Te recomiendo que las reduzcas y dejes que se te curen, poco a poco empieza a correr de nuevo y procura no estresar demasiado los pies hasta que los tengas fuertes en todos los sentidos. De todas formas no debes preocuparte, todos en los inicios hemos tenido pequeños problemas como el que mencionas, que con el tiempo desaparecen.
      Un saludo.

  • Hola Teodoro! Soy Javier, te quería hacer una consulta. Resulta que llevo transicionando ya un año y medio y la verdad que corriendo descalzo es la forma con la que mejor me siento (corro 1 hora o así descalzo y ningún problema). Debido a que he tenido huaraches pies sucios (con cordones de piel ) con las que he corrido en ocasiones pero la verdad es que me han acarreado algunos problemas en el tobillo y tendones, creo que debido a la forma de atado que no deja excesiva movilidad a estos, volví a ir descalzo y con unas sesiones de fisio no volví a tener problemas.

    Por esta razón necesito unas zapatillas que sean lo más parecidas a correr descalzo y me protejan un poco ya que no siempre puedo salir descalzo a correr ya que como todos sabemos, no todos los terrenos son aptos para ir descalzos. Mi pregunta es la siguiente ¿Cuales son las zapatillas y modelos mas minimalistas con menos suela y mas parecido a correr descalzo dejando a un lado huaraches y teniendo cierta protección? Es decir zapatillas al uso como VFF o vivobarefoot y no huaraches que llevan atados que no me vienen bien. s No importa el precio. He visto unos escarpines VFF el-x pero no se como van ni si son recomendables, ya que hay muchos modelos y no se cuales son las que menos suela llevan. Recalcar que no busco algo para terrenos complicados, ya que busco cierta protección con la mínima suela posible.

    Estos calcetines son interesantes, pero quizás si que busco algo más de protección. Por cierto he visto que sólo están en EEUU, ¿alguna página española o europea que los venda?

    Un saludo y con mucha ilusion de ver su respuesta!

    Gracias, Javier.

    • Hola Javier, gracias por el comentario.
      Los calcetines FYF no te los recomiendo ya que suelen durar muy poco. Yo he probado dos pares y utilizándolos con cuidad y siguiendo más o menos las especificaciones del fabricante, me han durado entre 150 y 200 km.
      Respecto a otro tipo de calzado que no sean las huaraches creo que le más adecuado para lo que quieres son las Five Fingers. Si las quieres para salir por montaña, pistas o sendas yo te aconsejo las FF Spyridón son las más idóneas. Las tienes con velcro o con cordones, depende con cual te sientas más seguro. También las FF KSO dan buen resultado y su suela es fuerte y resistente para correr por el campo.
      Te dejo un enlace para que veas y compares distintos modelos además de las que te he mencionado (https://www.blogdelrunner.com/ver/vibram-fivefingers).
      Con las Spyridon y las KSO posiblemente tengas zapatillas para hacer unos 800 km más o menos, al final suelen ceder por el apper o por la zona entre el dedo gordo y el siguiente. Todo depende del trato que les des y de los terrenos por donde corras.
      Por el contrario los escarpines creo que para lo que tu los quieres, que es para correr, están un poco limitados de vida y seguramente se te rompan antes.
      Un saludo
      Teodoro

      • Muchas gracias por la información Teodoro y por la rápida respuesta. Me ha quedado todo claro, descartando escarpines y huaraches para correr, aunque las huaraches las llevo para andar y es lo más cómodo.

        Gracias por las aportaciones de modelos de Five fingers. Normalmente suelo correr por carretera y de vez en cuando alguna pista en buenas condiciones. He leído por ahí que las FF modelo seeya son también de las más bajas, pero no se si es cierto.

        Gracias por la información.

        Un saludo y seguimos en contacto.

        • Hola Javier. Si corres por carretera habitualmente puede valerte el modelo FF Seeya. Siempre es mejor un poco más de protección en la suela por si alguna vez corres por terrenos más técnicos. Recuerda que a medida que haces km la suela se desgasta y estimular demasiado la planta del pie al principio puede ser contraproducente. Hay que ir adaptando el pie poco a poco para que la transición sea más efectiva.
          Un saludo