La tendinitis del peroneo es una de las lesiones más habituales entre los corredores. Normalmente se produce en las personas que, debido a su actividad deportiva, generan un movimiento repetitivo del tobillo. Por ello, si corres largas distancias con frecuencia o eres corredor habitual, estás expuesto a sufrir esta lesión en algún momento.
También suelen padecer tendinitis del peroneo con más frecuencia aquellos corredores que tienen arcos plantares más altos.
En esta entrada veremos en qué consiste la tendinits del peroneo, cuáles son las partes afectadas, su diagnóstico y tratamiento.
Los tendones son las cintas de tejido que unen el músculo a los huesos. Existen dos tendones peroneos en cada pie, que comienzan en la parte alta de la pierna, discurren paralelamente por detrás del hueso exterior del tobillo y se insertan uno en la parte externa del pie y el otro en la interna.
El tendón peroneo largo, un discurre por la parte exterior del pie medio, cruzando la planta e insertándose en la base del primer metatarsiano.
El tendón peroneo corto va por debajo del pie terminando en la cara inferior del arco y se inserta en la base de quinto metatarsiano del pie.
La función principal de estos dos tendones y músculos es estabilizar el pie y el tobillo, evitando las torceduras.
La función de los tendones peroneos es muy importante en la biomecánica de pie en las distintas fases de carrera. Contribuye a la flexión plantar y a la pronación del tobillo. Te recomiendo que veas el siguiente vídeo para entender mejor el funcionamiento del pie durante la carrera. También puedes leer esta entrada sobre Cómo funciona el Mecanismo Windlass.
Diagnóstico de la lesión de los tendones peroneos
Como en otros casos, si estas lesiones se diagnostican incorrectamente o bien no se ponen los medios adecuados, pueden dar lugar a lesiones más graves. Las lesiones de los tendones peroneos son fácilmente reconocibles, pues en casi todos los caso el dolor y la inestabilidad del tobillo es manifiesta. Los síntomas suelen ser hinchazón en la zona, inestabilidad, dolor y calor. El médico recomendará, si lo considera necesario, hacer un análisis de Rayos X para verificar el alcance de la lesión.
Las lesiones se pueden clasificar en dos categorías:
- Agudas, cuando ocurren de manera repentina
- Crónicas, cuando se desarrollan durante un largo período de tiempo.
Lesiones más frecuentes de los tendones peroneos
Tendinitis del peroneo
La tendinitis del peroneo es una inflamación de uno o de los dos tendones del peroneo, normalmente provocada por la práctica de deportes que usan de manera reiterada los tendones, o bien por un traumatismo como puede ser la dislocación del tobillo. Sus síntomas en este caso suelen ser dolor e inflamación en la zona afectada.
Desgarros agudos
Se producen por someter a los tendones a actividades repetitivas o sufrir traumatismos bruscos. En este caso los síntomas son también, dolor, inflamación e inestabilidad del pie y del tobillo.
Desgarros degenerativos
Se producen por uso excesivo o sobrecarga de la articulación durante largos períodos de tiempo, incluso años. Este trabajo excesivo hace que el tendón se alargue demasiado y pierda sus propiedades de recuperación, quedando demasiado estirado, haciéndose fino y débil pudiendo incluso romperse.
Los arcos altos también pueden facilitar la aparición de este tipo de lesión.
Los síntomas más comunes son:
- Dolor esporádico en el exterior del tobillo
- Inestabilidad en el tobillo
- La altura del arco aumenta
Dislocación parcial o esguince de tobillo
Se conoce con este nombre cuando uno o los dos tendones se desplazan de su posición normal. A veces esta lesión es favorecida pues se nace con una pequeña deformación ósea que facilita el desplazamiento del los tendones.
Otras veces puede ser debida a un traumatismo o una posición extrema que adopta el pie por algún tropezón o resbalón imprevisto.
Los síntomas de este tipo de lesión son:
- Sensación de un chasquido alrededor del hueso del tobillo
- Dolor esporádico
- Inestabilidad del tobillo
Tratamiento de las lesiones de los tendones peroneos
El tratamiento indicado dependerá del grado de la lesión que afecta a los tendones peroneos. La mayoría de las veces la recuperación se conseguirá con reposo y baños de agua y sal manteniendo el pie alto si se trata de esquinces de tobillo.
Para casos más graves las acciones recomendadas podrían ser:
- Inmovilización total o parcial dependiendo del grado de la lesión
- Medicación
Con antinflamatorios tanto orales como inyectables según prescripción médica. - Terapia física
Podemos aplicar frio o calor o terapia ultrasónica para bajar el dolor y la inflamación. Cuando bajen ambas cosas podemos empezar con ejercicios de movimiento para fortalecer músculos y tendones. - Ortesis
Por recomendación médica podrá aplicarse la ortesis durante un periodo corto de tiempopara proteger al tobillo de actividades demasiado exigentes. O bien cuando con ella se puede evitar la cirugía. - Cirugía
Esta decisión recaerá en manos del médico si cree necesario que puede ser necesaria para reparar el daño sufrido por los tendones. Como es lógico después de la cirugía nos veremos obligados a hacer una terapia física para recuperar la movilidad y elasticidad de los mismos.
Espero que este artículo te haya ayudado a conocer más este tipo de lesión. Un saludo y hasta la próxima.
Teodoro Vázquez
Fuentes consultadas: doctorlopezcapape.com / elalmeria.es
Estoy obeso y he comenzado a dar caminatas y correr, cuando transcurre un tiempo un fuerte dolor y agarrotamiento sobre el lateral externo justo encima del tobillo me produce una paralización que incluso me adormece el pie. A veces si se cargar mas las piernas puede desaparecer un poco pero sino es continuo. Al subir se agrava y relaja cdo desciende.
Hola Miguel,
Según lo describes, podría tratarse de una sobrecarga en el músculo tibial anterior. Es más frecuente al correr amortiguado y taloneando, puesto que ese músculo se ve más exigido.
Pienso que con obesidad es mejor que comiences caminando y que la transición a correr sea muy poco a poco, para que la musculatura de tus piernas y pies se vaya fortaleciendo. Si comienzas de manera brusca y además tienes sobrepeso, los músculos se ven obligados a una carga excesiva que les produce sobrecarga, y puede derivar en lesiones.
No sé si has leído esta entrada sobre Cómo hacer la transición al minimalismo. Te recomiendo que la leas porque puede ayudarte a fortalecer los músculos antes de que comiences a correr de manera habitual.
Ya me contarás tu progreso. Un saludo y mucho ánimo,
Teodoro
Yo sentí un templo debajo del tobillo cuando corría he hise un giro rápido ,luego de eso de inmediato al caminar no podía asentar el talón con un dolor agudo .
Lo extraño es que al tacto con las manos no me duele el talón sólo al caminar y debajo del tobillo si me duele sólo al tacto más no al caminar
Hola Julio, gracias por el comentario.
Un saludo y espero que te recuperes rápido.
Teodoro
Empecé a correr hace 3 dias después de un largo tiempo que deje de hacerlo, ayer corrí 6km sin parar y en la noche me empezó una molestia en la parte externa del pie, me toco y no me duele, solo duele cuando piso ¿No creo que estemos hablando de algo grave o si?
Hola Runv, gracias por el comentario.
No te preocupes en principio si no tienes síntomas de inflamación y dolor al presionar no tiene pinta de gravedad. Puede ser un aviso por una sobrecarga al haber recorrido seis kilómetros, viniendo de estar mucho tiempo inactivo.
Te aconsejo que reposes unos días hasta que el dolor desaparezca completamente y retomes el entrenamiento más despacio. Empieza con un par de kilómetros trotando y vete incrementando poco a poco, no intentes ir al máximo durante estas primeras salidas. Recuerda que la estructura muscular de pies y piernas debe ir adaptándose de nuevo al estrés que supone correr, si no lo haces seguramente volverás a sentir dolores o en el peor de los casos caer en una lesión.
Un saludo y descansa hasta que el dolor desaparezca.
Teodoro
Muchisimas gracias mi estimado Teodoro, me siento mucho mas tranquilo al recibir el consejo de alguien experimentado, he estado leyendo sus artículos y me declaro Fan de su pagina! Un afectuoso saludo desde México.
Yo sufro de ese dolor ya desde hace tiempo y la verdad jamás le tome mucha importancia ya que el dolor llega y se va, sobre todo cuando camino mucho con zapato bajo, Muchas personas me dijeron que eso sucedía por mi peso y ahora que entre al gym eh notado que me duele más y se me hincha esa parte. Acudí al doctor y solo dijo que tratara de no usar tacones altos y que podía seguir con mi ritmo de vida cuestión gym y me mando hacer unas plantillas por que mi arco del pie esta desapareciendo y con ejercicios quedare bien. Me preocupa por que no quiero dejar de practicar deporte. Será algo muy grave? sentí que no me dieron diagnostico preciso, no me informaron muy bien sobre una tendititis de peroneo. Necesitare ir con otro medico?
Hala Daniela, gracias por el comentario.
Perdona por el retraso al responderte pero tenía acumalado mucho trabajo después de las vacaciones.
Después de leer tu comentario y viendo que te quedan dudas sobre el diagnóstico que te ha dado el médico, siempre es interesante y más en tu caso si te han quedado dudas, contrastar con otro especialista, para que puedas corroborar el primer diagnóstico ha sido acertado.
Esta es la mejor forma de tener cien por cien de certeza en que es la lesión que sufres y que estas siguiendo el tratamiento adecuado para recuperarte de la misma.
Un saludo y por favor cuando tengas la segunda valoración me lo comentas de nuevo.
Teodoro
Hola, he corrido toda mi vida. El año pasado estuve sin correr hasta octubre. Use tacos muy altos como nunca lo habia hecho. Sali a correr en octubre y me exigi mucho. Luego no podia caminar., me lesione ambos pies y me aplicaron corticoides.
Me tomaron radiografias y no me encontraron nada grave. Un esguince grado 1 dijo el doctor. Ahora ya puedo caminar. Pero amanezco con distintas lesiones cada dia. Tomo glucosamina y colageno para ayudarme. Me gustaria saber si podre recuperarme. Tengo 53 anos y alomejor ya estan muy gastados mis tendones.
saludos
Me acabo de recuperar de un esguince y decidì salir al parque, ya estaba caminando hace un par de dias casi con normalidad, tuve la mala suerte de andar algo distraido y meter este pie con poco tiempo de recuperacion de esguince en un agujero de aprox 30 cm de profundidad, siento dolor en toda la extension del musculo peroneo desde exactamente la parte posterior del tobillo hasta unos cm abajo de la rodilla, en toda la longitud del musculo, cabe mencionar que la lesion que tuvo lugar primero abarco expresamente y de manera marcada los externsores largos y cortos del pie y el musculo que los precede en la pierna asi que las lesiones previa y la mas actual han tenido impacto en areas distintas del pie mas que en cierto punto convergen en algunas zonas, quisiera que se me diga cuan grave puede ser esto y algunas sugerencias
Hola Acero, gracias por el comentario.
Primeramente disculparme por el retraso en responderte, ha sido motivado por el acumulo de trabajo después de las vacaciones.
Después de leer tu comentario reconozco que como tu dices, es mala suerte que después de recuperarte del esguince te hayas lesionado en una zona que tenía resentidas algunas fibras musculares por la anterior lesión.
No creo que sea grave pero seguramente se alargue el período de recuperación de esta última. La principal virtud en este caso es la paciencia, y no vuelvas a entrenar hasta que estés completamente recuperado de esta última, si aceleras el proceso podrías tener alguna recaída que alargaría mucho más tu plena recuperación.
Un saludo y espero que te recuperes plenamente.
Teodoro
Hola . Estoy tratando y jugando fútbol
Regularmente hace un mes , hace un par de días corrí 4k descanso unos 5 minutos y 5k de vuelta , me canse un poco , pero nada fuera de lo común .
Después tuve que caminar un largo rato , y fui sintiendo un dolor punzante en la parte externa del pie al pisar . Al llegar a casa apenas podía apollar el pie . No lo tengo inflamado ni nada es solo un poco de dolor . Y tengo que jugar 3 partidos de fútbol en 10 días . Qué puedo hacer ?
Hola Titae, gracias por el comentario.
Posiblemente el origen de la lesión es por ser un corredor no habitual y haber forzado un poco más es normal en tus salidas a correr y caminar. Posiblemente has estresado demasiado el tendón del Peroneo y por eso sientas dolor en esa zona del pie cuando lo apoyas.
No es nada grave de momento, y si habitual en corredores no habituales, pero si es bueno que descanses durante unos días hasta que el dolor vaya desapareciendo. Será suficiente con tres o cuatro días de descanso durante los cuales te puedes aplicar frío en la zona.
Te recomiendo que si tienes a mano Reflex o una pomada como Traumeel, te la apliques una o dos veces al día hasta que te desaparezcan los dolores en la zona.
Un saludo y estoy seguro que te recuperarás a tiempo para los partidos.
Teodoro
Hola,estoy operada del tendon del peroneo corto del pie derecho . Este verano me empezó a doler el izquierdo me hicieron resonancia y tengo tendinitis , hice rehabilitación y bien , pero este mes he empezado el ginnasio y flamenco y otra vez me ha empezado a doler .el flamenco me vuelve loca y no me gustaría dejarlo .Que puedo hacer ?.Gracias
Hola Miriam, gracias por el comentario.
Una de las principales causas de todos los problemas que sufrimos en los pies actualmente es debido sin lugar a duda al calzado inadecuado que llevamos. Este tipo de calzado con tacones excesivamente altos y plataformas, casi todo terminando en punteras y todo los modelos con horma muy estrecha, lo que hacen es debilitar la estructura de nuestros pies, dando como resultado la aparición de tendinitis, deformaciones y lesiones graves que se arrastran muchas veces toda la vida.
El tratamiento inicial a estas tendinitis consiste en reposo, elevación y aplicación de frío local para conseguir que el dolor desaparezca. Si consigues mejorar de esta manera sería lo ideal, sino puede ser útil aplicar además una terapia física antiinflamatoria, que puede combinarse con el tratamiento oral de medicación con esa finalidad, que me supongo estarás siguiendo.
La más inmediato si visitas al podólogo será que te aconseje la utilización de plantillas. Pero esto no soluciona el problema, si no más bien lo alarga en el tiempo, y puede llegar a hacerlo crónico al debilitar la estructura del pie más con el uso de ese elemento ortopédico. La solución última y menos deseada es la quirúrgica y hay que evitar llegar a ella, sea como sea, por ser la más traumática.
Mi humilde consejo después de ver que ya has sido operada de uno de los pies es que fortalezcas la estructura de tu pie todo lo que puedas, actualmente debe estar muy débil. Para ello debes procurar sacarlo de ese tipo de calzado que posiblemente uses y darle libertad absoluta durante un tiempo o mejor para siempre. ¿Cómo?
Andando en casa descalza siempre que puedas
Dando cortos paseos sobre caminos de tierra césped o arena dura humeda.
Y lo que es más importante, utilizando calzado lo más plano que puedas y de horma ancha.
Procura andar por superficies planas, sin inclinación, hasta que te recuperes de la lesión. Después puedes hacerlo con moderación sobre cualquier tipo de superficie, pero no antes.
Ejercitando los píes igual que ejercitas el resto del cuerpo en el gimnasio. Si te suscribes a mi canal de Youtube próximamente subiré un video donde explicaré algunos ejercicios para fortalecer y recupera los pies. Aquí te dejo el enlace al video de presentación por si resulta interesante.
Se que aunque parece fácil no lo es y menos en el caso de una mujer, pero piensa en el futuro y en tu salud. Si fortaleces los pies podrás seguir practicando las sevillanas durante muchos años, aunque el calzado que utilizas para ello no sea el más adecuado. Pero si tienes los pies fuertes no será un problema.
Un saludo y que te mejores rápido.
Teodoro
Hola.-
Te cuento que llevaba una semana trotando en el gym,
por 25 minutos, hasta que se me produjo un dolor intenso e inflamación en el tobillo izquierdo.-
Fui al traumatologo y me dijo que tenia tendinitis peroneal.-
Me suspendió trotar.- Y solo tomar antiflamatorio.-
saludos.-
Lorena
Hola Lorena, gracias por el comentario.
No debes preocuparte, seguramente has fatigado el tendón al hacer ejercicio en el gym y la respuesta lógica de tu cuerpo al estrés fue la tendinitis. Descansa unos días y durante los cuales aplícate hielo en la zona dolorida para reducir la inflamación además de ayudarte con los antiinflamatorios que te han recetado.
Ten cuidado si estas tomando analgésicos contra el dolor también, pueden ser engañosos y hacerte pensar que porque no sientes dolor esta curada la lesión. Esto suele ser frecuente entre los deportistas, y se empieza a correr de nuevo sin estar totalmente recuperados de la lesión.
No te precipites. No empieces a correr hasta que el dolor haya desaparecido completamente, deja de tomar analgésicos dos o tres días antes y si no sientes dolor entonces empieza a correr despacio y con cuidado. Siempre escucha a tu cuerpo.
Recuerda, te quedan muchos, muchos días y muchos kilómetros para correr en la vida, no tengas prisa. Todas las lesiones hay que tomárselas con mucha calma.
Un saludo
Teodoro
Quería consultar, hacia varios meses q no corria por un esguince de rodilla. Corri una carrera de 10km y 15 dias después se me inflamo el tendon, la eco dio hematoma en la zona, estoy con walker y tengo el pie todo inflamado. Puede ser a causa de esta carrera? Pq estuve 15 dias perfecto y no me doble el tobillo ni nada
Hola Sergio, gracias por el comentario.
Posiblemente no has hecho la recuperación adecuada y tenías que haber ido poco a poco. Para las lesiones no hay nada peor que después de sufrir una, empezar participando en una carrera. El estrés al que has sometido a tu pierna seguramente puede ser el motivo de tu recaída.
Reposa y cuando estés totalmente recuperado inicia los entrenamientos poco a poco.
Un saludo y que te mejores.
Teodoro
Hola! Me gustaria recibir algun consejo deportivo sobre que actividad fisica puedo realizar despues de una lucha larga con 3 operaciones en pie derecho (alargamiento de tendon de aquiles, limpieza de peroneo por artroscopia y la ultima tambien de peroneo pero con cirujia abierta) tras pasar por mas de un año de la ultima operacion no mejore necesito ayuda de muletas para diambular mas de 100 metros porque mi pie no aguanta, mi ultimo diagnostico es que tengo roto este tendon y me gustaria saber si la bicicleta sirve para mejorar estos sintomas?o por lo contrario tendria que apartarme de esa idea? No lo he echo todavia por miedo a fastidiarme. Tengo 33 años. Gracias
Hola Mayca, gracias por el comentario.
Después de leer el mismo y como creo haber entendido, si sufres rotura del tendón peroneo lo que debes hacer es ponerte en manos de un buen especialista que te de las pautas para recuperarlo completamente.
Yo no se el alcance y gravedad de tu lesión y por tanto no puedo aconsejarte a través de este comentario algo que pueda dañar más el estado del tendón.
Siento mucho la situación en la que te encuentras y espero puedas recuperarte pronto. Ánimos Mayca.
Un saludo
Teodoro
Hola! Hace 1 semana me golpee el tibial anterior (nose sí tiene algo que ver) jugando al fútbol y me dolió mucho, me costo pisar bien sin que me dolíera por días. Ahora me tocó entre el tendon y el tobillo (de la parte del dedo gordo) y me duele mucho, pero sólo donde me apreto, no me duele cuando salgo a correr ni cuando camino, sólo me duele cuando me apreto.
Hola Darío, gracias por el comentario.
Posiblemente con el golpe que recibiste quedó afectado el tendón y todavía continua estando dolorido. Si solamente te duele cuando te aprietas y no cuando corres o andas, no te dejes llevar por las sensaciones y procura no cargar demasiado de trabajo el tibial anterior con recorridos largos e intensos. El resultado podría ser un aumento del dolor y terminando en una lesión más grave. Debes dejar que termine de curarse del todo, ponte hielo en la zona afectada y alguna pomanda como traumeel para que la recuperación sea más rápida.
Recuerda baja el ritmo hasta que el dolor desaparezca completamente cuando te aprietas.
Un saludo y que te recuperes.
Teodoro
Hola Teodoro. Ante todo felicidades por este esfuerzo que implica estar atento al blog, facebook y twitter y además hacer tantos kms. Es envidia sana, claro.
Una cuestión.
También como tu, soy minimalista y huarachero. Dispongo de unas luna sandals mono y oso.
Procedo del mundo de las lesiones por correr con zapatillas amortiguadas durante más de 20 años y paseando visita tras visitas por consultas de traumatólogos, podólogos, osteópatas, fisios,etc… y paradógicamente encuentro la solución en lo básico, sencillo y natural de correr "casi" descalzo.
He mejorado enormemente mi técnica, destreza, tiempo de carrera y kms.
De hecho en diciembre pasado acabé mi primer maratón. Málaga, con huaraches en 3h30´.
A pesar de ello quería plantearte una cuestión que me tiene algo preocupado.
Llevo en estado de transición desde junio de 2013 y a pesar de haber hecho trail y maratón en sandalias, no llego a estar en situación de decir que he superado este estado.
Continuamente recaigo por sobrecargas de gemelos, y ahora precisamente me han diagnosticado sobrecarga en el peroneo. Me duele la articulación del tobillo y van para 10 días sin correr.
Pienso que no estoy respetando los tiempos de adaptación al minimalismo, pero es más, creo que adoptar este estilo de vida, como bien dices que es, me parece que un minimalista siempre está en la "cuerda floja"; es decir, si nos despistamos y no cuidamos, fortalecemos y escuchamos nuestro cuerpo, estamos más predispuestos a lesionarnos; al menos es lo que pienso que me sucede a mi. Y no será porque no hago ejercicios de musculación, estiramientos, alimentación alcalina,… pero no llego a sentirme como tantos de vosotros explicáis que os encontráis corriendo "natural".
En fin, solamente quería plantearte esta cuestión, porque creo que estás muy formado en la materia tanto teórica como prácticamente y quizás pudieras iluminarme un poco.
Saludos y de nuevo felicidades por todo.
Chano
hola como estan , me hace ruido como un roce arriba del tobillo . parte externa y me duele al correr o levantar el pie . lo que lei zona del tibial anterior
Hola Miguel, gracias por el comentario.
Por la información que comentas tengo un poco de dificultad para decirte que tipo de lesión estás sufriendo, ya que no se en que parte del tobillo te duele, si más arriba o más abajo.
Puede por la zona afectada que se trate de una tendinitis de peroneo, en tal caso debes descanzar no forzando esa zona, masajearla con los dedos, ponerte frío y aplicarte una pomada como Traumeel (homeopática) para bajar la inflamación. En cuestión de unos días estarás perfectamente recuperado y listo para poder correr de nuevo.
Un saludo y que tengas una rápida mejoría.
Teodoro
Hola Teodoro, a mi lo que me sucede es que después de unos meses corriendo me encuentro que en mis últimas 4 salidas he tenido que parar por un endurecimiento del ligamento interno de un tobillo (interior de la pierna subiendo a la rodilla pero quedando muy lejos de ella) a los 4 km el primer dia, 5 km el segundo, 4 y 3 km el último. Me dijo una amiga profesora de educación física que sería tendinitis seguramente.
Supongo que con un par de semanas de reposo listos, no? El dolorcillo me desaparece en seguida que paro de correr. No necesito ibuprofeno, ni nada?
Muchas gracias 🙂
Hola Jordi, gracias por el comentario.
Posiblemente por lo que me comentas tiene toda la apariencia de ser una tendinitis de peroneo. Seguramente estás estresando demasiado ese tendón y el resultado es el dolor que te surge cuando llevas unos kilómetros corriendo. Te recomiendo que bajes un poco la intensidad y la frecuencia del entrenamiento para dejar que se recupere del todo.
Estira suavemente al empezar a correr y sobre todo después cuando terminas. Debes tomártelo con paciencia y progresar sin prisas pero sin pausas, y poco a poco para que todo tu cuerpo se adapte al estrés que le supone correr, sobre todo al principio que es cuando más lo nota.
Ponte hielo, masajea con las manos y si puedes aplícate pomada homeopática Traumeel para ayudar a una recuperación más rápida.
No debes preocuparte en absoluto, es normal que aparezcan dolores y pequeñas tendinitis cuando uno se está iniciando a correr. Hacen falta bastantes kilómetros hasta que la musculatura de piernas y pies se adapte y acostumbre al esfuerzo que les supone hacerlo.
Un saludo.
Teodoro
Muchísimas gracias por tu amabilidad y tiempo. Seguiré tus consejos al pie de la letra, menos el tema homeopático, en el que creo cero. Gran blog! 🙂
Hola Teodoro,
llevo corriendo un año y medio, al principio sólo asfalto y ahora asfalto y montaña. Hace cosa de dos meses hice mi primera media maratón de montaña y todo bien, salvo alguna rampa y un pequeño dolor en el tobillo izquierdo al que no di importancia. El dolor se centraba a lado y lado del tobillo y se presentaba al caminar pero no con mucha intensidad. A principios de este mes hice otra carrera de montaña, 25km y, desde entonces, el dolor es persistente y centrado sobre todo en el lateral del tobillo. Ahora el problema es que, desde hace unos días, al salir a entrenar primero duele el tobillo, hasta que se calienta, y al cabo de unos 10-15 minutos tengo unas punzadas paralizantes en el lateral de la rodilla. He probado tanto en asfalto como en montaña y pasa lo mismo. Sospecho del peroneo lateral pero mis conocimientos son limitados. Crees que puede ser eso? Estoy con hielo 2/3 veces al día y fisiocrem. Alguna recomendación? No quiero parar de entrenar pero así no voy a ningún lado! Gracias de antemano.
Hola Runner, gracias por el comentario.
Desgraciadamente creo que lo mejor que puedes hacer es parar de entrenar y descansar unos días para recuperarete de la lesión. Olvídate de salir a correr por montaña hasta que estés totalmente recuperado, ya que los recorridos por montaña son muy exigentes para pies y piernas.
Muy posiblemente por la localización del dolor que se trate de tendinitis del peroneo. Me parece correcto que te pongas en la zona hielo y te des masajes e incluso alguna pomada antiinflamatoria. Esto ayudará a que la recuperación sea más rápida. También sería conveniente que un profesional te diagnosticase con precisión la lesión.
Un saludo y una pronta recuperación.
Teodoro
Hola quisiera tu opinión. Tengo secuela de pollo.en pie derecho.por ende tengo mis dedos en garra. El doctor me dice que al operarme tendrá que cortar un tendon que atraviesa la planta del pie.para poder estirar mi dedo gordo.Que opinas tu??al estar cortado ese tendon .tendré dolores o perder e funciones??gracias
Hola Mirtha, gracias por el comentario.
Me supongo que tienes el dedo gordo en garra por utilizar zapatos muy estrechos en la puntera durante muchos años. ¿Qué edad tienes?.
Yo tenía exactamente el dedo siguiente en garra y poco lo he ido recuperando a la posición correcta. Para ello utilizo anillos, pero más anchos de lo habitual, estos anillos los coloco exactamente encima de la zona de la articulación, obligándola a ir recta. Pero ciertamente si es el dedo gordo el afectado, es más problemático utilizar anillos anchos por la forma más ancha del dedo gordo en la parte delantera que en el centro y quizás la única opción que te quede sea la cirugía.
Muy posiblemente pierdas funcionabilidad en ese dedo después de la operación.
Un saludo
Teodoro
Hola. Tuve poliomelitis y por ende.tengo mis cinco dedos en garra. Me voy a operar.Ya que me duelen mucho mis dedos.arriba.donde roza el zapato.tengo 61 años.Y el dic dice que tendrá que hacer algo con el tendón Que pasa por debajo de la planta del pie y llega al dedo gordo.Si me corta ese tendón. Que pasará? ?
Hola Mirtha, gracias por tu comentario.
Siento que te tengas que operarte, pero seguramente la operación te alivie del dolor que actualmente te produce el roce de la articulación de este dedo con el zapato.
El músculo "adductor oblicuus hallucis", esta situado en la planta del pie y es responsable de la aducción (flexión de la articulación metatarsofalángica) del dedo gordo y también de la aproximación de este dedo hacia el segundo dedo.
Seguramente la cirugía no será tan drástica y los cirujanos buscarán la solución menos traumática. No creo que tengan que cortarlo y posiblemente le quiten tensión para que la articulación se distienda.
No debes preocuparte en absoluto, seguro que estarás en buenas manos y te dejarán bien.
Un saludo y que todo salga bien.
Teodoro
Hola Teodoro. Qué opinas del tratamiento con ozono para lesiones del tobillo??? Tras cerca de tres meses parado con molestias, me diagnostican "pillado" el tendón del tarso. Supongo que se tratara del peroneo. Ayer me infiltré ozono y me da miedo.
Como sabes soy minimalista y todo el mundo me dice que me compre unas zapas buenas. A veces ya no sabe uno que hacer.
Gracias.
Hola Chano, gracias por el comentario.
Seguramente que se trata del tendón del peroneo como dices. No tiene nada que ver la lesión con que seas corredor minimalista, muy al contrario, corriendo minimalista el pie se hace mucho más fuerte y gana en elasticidad y las lesiones llegan a desaparecer casi por completo.
¿Cuánto tiempo llevas corriendo minimalista? o estás en ello, es decir en la transición. Muchas veces en esta etapa transitoria por precipitarnos y no escuchar al cuerpo es cuando pueden surgir con más frecuencia las lesiones al estresar los músculos, tendones y ligamentos. Tómetelo con calma y hasta que no estés totalmente recuperado no empieces a correr.
Con respecto a las infiltraciones de ozono no creo que sean perjudiciales y puede que con ellas te puedas recuperar más rápido.
Un saludo
Teodoro
Muchas gracias por responder Teodoro.
Ya en otro comentario te conté mi historia. Runner con 25 años de experiencia, siempre lesionado de gemelos y rodilla y dos años y medio de minimalismo. Lo tomé poco a poco; primero musculando y alternando con amortiguadas y plantillas, hasta llegar en unos meses a 0mm de drop. A los seis meses, sandalias (luna sandals mono). Al año llegué a completar unas 6 medias maratones y el maratón de málaga en diciembre del 2014. Luego empezaron las molestias ya insoportables en gemelos y ahora por último esto del tobillo.
Seguramente me esté propasando de kms, pero creo que va siendo hora de estar adaptado. Además, los gemelos siempre, siempre cargados.
Gracias.
Hola Chano.
Por lo que me cuentas si siempre has tenido problemas con los gemelos y rodilla, el problema puedes radicar en que morfológicamente esa zona la tengas más débil. Esta situación de debilidad se ha visto perjudicada seguramente después de tantos años corriendo con zapatillas amortiguadas, circunstancia que muy al contrario de mejorar la situación la ha agravado más, hasta llegar al día de hoy.
Creo que la decisión de correr minimalista ha sido muy acertada, con vistas al futuro, poco a poco fortalecerás esa zona al dar libertad a los pies. Has de tener presente que en tu situación la transición seguramente te llevará mucho más tiempo y además debes hacerla más pausada. Por lo que me cuentas creo que no ha sido exactamente así, ya que en menos de un año estabas corriendo medias maratones e incluso terminaste una maratón.
Debes tener paciencia y recordar que un problema que arrastras desde hace tanto tiempo no lo puedes arreglar en un año, ni en dos, corriendo minimalista, y menos si lo haces solamente una o dos horas tres veces a la semana.
En tu caso particular deberías llevar calzado minimalista no solo para correr sino también a diario, de esta manera el fortalecimiento de gemelos y rodillas será más rápido y notarás la mejoría más rápido.
Ten paciencia y si el cuerpo te lo pide empieza de nuevo a transicionar y nunca fuerces, que tus gemelos te marquen las distancias a correr. No los estreses.
Un saludo y que te recuperes de tu lesión.
Teodoro
Muchas gracias Teodoro. Has escrito en tu respuesta justo lo que pienso yo.
Y eso haré. Recuperarme de estas molestias y retomar con calma la carrera minimalista.
Muchísimas gracias. Que te vaya bien en Montilla. Lástima que este año no podré ir.
yebo 1 año y medio de una lesión q sufrí desguince de tobillo me quedo dolor en la planta del pie desesperante , me an echo terapias y me aplican droga y el dolor no se va sigue constantemente q puedo hacer en ese caso
y me hicieron resonancias y no me sale ningún daño ayúdame por favor esa lesión fue jugando microfutbol
Hola Camilo, gracias por el comentario.
Con la poca información que me das poco te puedo decir. La estructura del pie es muy compleja y el dolor en la planta, dependiendo de donde esté situado, puede ser debido a múltiples causas: una fascitis plantar crónica, una tendinitis del peronéo, un neuroma de Morton, etc. Tendrías que ser más concreto.
Un saludo
Teodoro
el dolor es en el talon del pie y siento calor en el pie. los medicos dicen q es una fascitis plantar , y me icieron una filtracion pero sigo igual, quisiera que me orientada que puedo hacer en ese caso, y si esa enferdad o yamese lesion se puede curarar o no , por que yebo año y medio con este problema. orientame con algun remedio que sepas tu que me puede ayudar y yegado el caso de que el dolor no dismynuya operan para eso o no , gracias te lo agradesco .
Hola Camilo, gracias por el comentario.
Posiblemente por lo que me comentas y después del diagnóstico que te han dado los médicos se trate de una fascitis plantar.
No se si es tu caso, pero los síntomas más típicos de esta lesión son:
Dolor (quemazón) y rigidez en la planta del pie al levantarse por las mañanas o bien al pararse o sentarse un rato y apoyar de nuevo el pie en el suelo.
Dolor y rigidez en la zona del talón después de realizar una actividad intensa como puede ser correr.
Es una lesión muy frecuente, sobre todo en los corredores que están iniciándose en esta actividad física y someten al cuerpo a grandes esfuerzos. El repetido estiramiento o sobrecarga del tejido de la fascia puede producir una inflamación en la misma que da origen la lesión.
Si perteneces a unos de estos grupos de personas puedes ser más propenso a padecerla:
Tener pies planos o arco planta alto.
Correr largas distancias por superficies irregulares.
Correr con sobre peso.
Tener el talón de Aquiles demasiado corto por utilizar calzado inadecuado, lo cual obliga a tener tensa la fascia.
Tener la estructura del pie débil en general.
Si te identificas con alguno de estos puntos, trata de evitarlos para tener una rápida recuperación y además de seguir las siguientes recomendaciones:
Aplícate frío en la zona dolorida.
Auto masajea con estiramientos a lo largo de toda la planta del pie.
Anda descalzo para fortalecer toda la estructura del pie.
Utiliza calzado minimalista con drop cero y ancho de horma durante todo el día.
Seguro que poco a poco el dolor desaparece.
Un saludo
Teodoro
mil gracias
Buenas tardes, sufrí un accidente de trabajo en la preparación física, donde al principio parecía un simple edjince y luego fue un edema oseo.
El resultado es que dicen los médicos que tengo tendinosinosis del tobillo , me guata ria saber si ello es a causa del accidente ya que todo a sido de seguido , ademas que tendría que hacer para poder demostrarlo, saludos.
Hola Ángel, gracias por tu comentario.
La orientación de mi blog es para corredores y especialmente para corredores minimalistas y lo que me comentas es está relacionado con un accidente de tipo laboral.
Desconozco las causas y el tratamiento seguido en tu recuperación posterior, por ello solamente puedo comentarte que cuando sufres un esguince, la inflamación es una respuesta natural del cuerpo a la irritación o al deterioro de los tejidos, causando hinchazón, enrojecimiento, sensación de ardor y limitación en el funcionamiento de la articulación afectada.
Nuestro cuerpo, en los primeros momentos de la inflamación articular, provoca un aumento del líquido para regenerar tejido, es una fase reparadora; el depósito de ese líquido genera "edema óseo".
Cuando la fase reparadora o regenerativa no se corrige y se prolonga en el tiempo, y cuando no se reabsorbe todo el líquido inflamatorio es cuando se produce el edema "óseo patológico"; en este momento se ha superado la capacidad del organismo para repararse provocando una degeneración del tejido, llevándonos a una situación dolorosa, crónica e invalidante.
Tenosinovitis es el término médico dado a la inflamación de la membrana sinovial que recubre un tendón, provocada por la existencia de depósitos de calcio, distensiones o traumatismos repetidos, concentraciones elevadas de colesterol plasmático, artritis reumatoide, gota o gonorrea.
Por ello si has tenido una mala evolución de tu lesión por alguna negligencia podría estar todo relacionado. Lo mejor es que sea un traumatólogo quien te aclare tus dudas y te haga un diagnóstico de tu situación.
Un saludo y suerte
Teodoro
hola buen dia, soy una persona que acostumbra a realizar ejercicio regularmente desde hace años, aunque ya tengo varios dias, semanas que al ir a trotar-correr apenas recorro 2km y se empíeza a calentar mi pierna derecha al grado de terminar y notar que se me inflama por arriba del tobiilo derecho, ya son varias veces que sucede, no tengo obesidad ni sobrepeso, pero si tengo pie plano y mas en esa pierna, tal vez tenga relacion, me esta limitando algo 🙁
Hola José, gracias por el comentario.
La presencia de pies vagos o planos, es una dificultad añadida para la practica de la carrera. Esta anomalía del arco plantar te puede hacer sobre pronar más con el pie derecho al estar más acusado el problema.
Debido al desequilibrio existente entre los dos pies se puede ver alterada la biomecánica de la zancada, no solo por los pies planos, sino también por ser más acusado en un pie que en el otro. Esto puede afectar a otras estructuras musculares y tendinosas correspondientes de los músculos de la pierna, y que intervienen en la marcha o carrera. El resultado puede ser la aparición del dolor después de correr unos kilómetros.
Mi consejo es que visites a un podólogo y que estudie tu caso particular. El te indicará que solución es la más adecuada para tu caso. Si bien yo soy más partidario de utilizar remedios naturales, como por ejemplo, intentar poco a poco fortalecer el arco plantar iniciándote en el estilo de correr minimalista o barefoot.
Son muchas las personas con pies planos que corriendo de esta manera han obtenido resultados sorprendentemente buenos. Eso sí, si te decides a dar el paso, debes tomártelo con mucha calma e ir progresando despacio y léete todas las entradas de este blog a cerca de como iniciarte en el estilo minimalista.
Un saludo y que te mejores pronto.
Teodoro
Hola buenas, mira e sufrido hace 2 semanas en un entrenamiento de fútbol como una torcedura de tobillo e llegado tarde a la pelota y el compañero a tirado a puerta y me pillo con la puntera y sin fuerza en el tobillo. En principio me han dicho que era un golpe pero llevo 2 semanas sin hacer deporte y tratándome y vuelvo a los entrenos y no puedo correr me duele mucho la parte externa del tobillo me han dicho que posiblemente tenga el tendon del perone inflamado que me aconsejas hacer para bajar la inflamación cuanto antes. Gracias
Hola Adib, gracias por el comentario.
En los casos de lesión en los tobillos, y en el tuyo en concreto que probablemente tengas afectado el tendón del peroné, lo mejor es dejar la actividad física por un tiempo. De esta manera no someterás el pie en cuestión a esfuerzos excesivos durante un tiempo prudencial. Tiempo que puede oscilar ente una semana y dos, dependiendo del grado que haya alcanzado la lesión que estas sufriendo.
También podrás ayudar a una recuperación más rápida si te pones hielo en la zona dolorida para reducir la inflamación y además te aplicas alguna crema antiinflamatoria, como Traumeel u otra parecida que puedes adquirir en cualquier la farmacia de tu localidad. Sigue las pautas que te doy en el blog.
Ten paciencia, y deja que el tendón se recupere del todo, no conviene precipitarse, ya que una recaída será peor y alargaría tu recuperación.
En estos casos es conviene tener mucha paciencia para conseguir que la recuperación sea correcta y el tobillo no quede debilitado.
Un saludo y una pronta recuperación.
Teodoro
holaaaa .. Queria hacerte una consulta .. yo el año pasado iba al gym casi todos los dias .. una semana de la nada empece a sentir en la planta del pie algo punzante muuy doloroso mas fuerte q el dolor del calambree fue asi una semana seguida luego se me paso .. hace un mes iba caminando de lo mas bien hasta que el pie izquierdo empece a sentir ese dolor pero no podia levantar el pie como si se me hubiera estancado en el suelo y el dolor se me subio hasta la rodilla despues cuando pude caminar sentia como un ruido en el tobillo.. fui al medico me dijo que era un esguince y fascitis luego volvi a ir a los 20 dias y me atendio otro medico me dijo que era la servical .. ! pero yo el dolor lo tengo en el tobillo y no puedo pisar todavia , siento hormigueo dolor pero lo punzante yo no ! quisiera saber su opinion que puede ser realmente y como curarme
Hola Teodoro:
Primero de todo felicitarte por tu blog , en el que entro cada vez que puedo.
Tengo 49 años y corro desde hace 9 tres veces a la semana en plan aficionado, sobre unos 30 km semanales.
Queria que me ayudes , pues llevo desde principios de año sin poder correr debido a una tendinitis. He ido tres veces al fisio, que me practicó unos masajes y me puso unas tiras de tape. La cosa fue mejor, pero de esto hace un mes y sigo con dolor en la parte externa del pie sobretodo por la mañana , por la tarde desaparece casi por completo.
Gracias y un saludo.
Hola Miguel, gracias por el comentario.
Me supongo que desde que tienes la lesión habrás dejado de entrenar durante algún tiempo, ya que estas lesiones por sobrecarga, fatiga o una mala postura necesitan bastante reposo.
Es necesario que el tendón se recupere del todo y a veces la precipitación por nuestra parte, hace que le exijamos demasiado pronto nuevos esfuerzos y ello lleva consigo una recuperación más lenta e incluso un debilitamiento del tendón que puede llegar a ser crónico.
Si solamente te duele por las mañanas, puede ser debido a que es a primera hora cuando el cuerpo está más frío y el tendón está más corto, y por las tardes, una vez recuperada la elasticidad a lo largo del día deja de dolerte.
Por ello te recomiendo que además de que masajees la zona, te apliques alguna crema antiinflamatoria como el Traumeel (homeopática) hasta que el dolor de las mañanas desaparezca.
Un saludo y una rápida recuperación.
Teodoro
Gracias Teodoro.
En ello estamos, vida contemplativa y reposo…
Me apunto la crema a ver qué tal.
Lo dicho:gracias de nuevo y un saludo.
Hola Miguel.
Una rápida recuperación.
Un saludo.
Teodoro
Hola Teodoro! Me llamo Marian, tengo 41/añod y llevo muchos practicando running. Hace poco a causa de una torcedura leve tuve uns subluxación de los tendones del peroneo. Dolor agudo, pequeñs inflamación….Me inmovilizaron el pie durante 10 dias. Ahora he vuelto a empezar a correr en terreno totalmente plano ya que no puedo caminar ni por arena ni montaña ( me duele mucho la zona externa del tobillo) Es como si se me descolocasen los tendones y en unos minutos se pasa el dolor. Tengo miedo a no poder volver a correr por montaña, playa… Me splico pomada antiinflamatoria pero no parece que mejore al ir por terrenos inestables. Alguna recomendación? Tiene solución? Me dijeron llevar sirmpre zapatos con 3 o 4 cm de tacón o cuña. Gracias por tu blog, es de gran ayuda! Saludos!!!
Hola Marian, gracias por el comentario.
Posiblemente necesites algunos días más para recuperarte totalmente. Los diez días que has tenido de inmovilización del pie han sido buenos para recuperarte de la lesión de los tendones, pero al mismo tiempo han debilitado la estructura general del pie.
Por ello al iniciar de nuevo los entrenamientos debes ir con mucho cuidado, empieza muy suave y no fuerces. Procura correr estos días por superficies fáciles, despacio y poco a poco sube la intensidad y la dificultad del terreno.
También te aconsejo que escuches al cuerpo durante estos primeros días que estas reiniciando tus salidas. Si mientras corres el dolor reaparece y te parece que va a más, posiblemente todavía no está recuperada del todo. Para y descansa un par de días más. Ya que estás metida en un proceso de rehabilitación es mejor alargarla un par de días que tener una recaída, que seguro tendría una recuperación mucho más larga.
En mi opinión lo del calzado con 3 ò 4 cm de cuña no me parece oportuno. Creo que lo mejor que uno puede hacer es fortalecer la estructura del pie, y para ello no hay nada como correr minimalista. Todo lo que sea ortopedia en el pie, lo único que hace es debilitarlo y facilitar la aparición de lesiones con el tiempo.
Yo llevo corriendo minimalista 25.000 km y desde hace 3 años uno 15.000 km sin una sola lesión. Los pies como todo si los proteges demasiado se hacen débiles como el cristal y si los machacas se hacen fuertes como rocas.
No te preocupes tu lesión va por buen camino, ten paciencia y se prudente, pronto estarás corriendo de nuevo por todo tipo de terrenos.
Un saludo
Teodoro
Hola Teodoro!
El sábado pasado (hoy hace 7 días) salí a correr (no tenía mis zapatillas y tuve que usar unas Kalenji malísimas), sin notar ninguna pisada mala o tropiezo. Después de la ducha me empezó a doler el tobillo, me era muy difícil caminar. Al día siguiente tenía moratón de unos 3 cm, pero sin inflamación. El dolor aparece en la zona externa del tobillo, debajo del maleolo, sobre todo al dejar el pie al aire y pequeños giros hacia dentro. He tomado antiinflamatorios y me echo pomada, y llevo tobillera elástica.
El dolor no desaparece, y el miércoles me voy de viaje y preveo caminata! ¿Qué puede ser y qué recomiendas? Podré volver a correr a principios de abril? Tengo que entrenar para una carrera…
Muchas gracias!!!
Hola Elena, gracias por el comentario.
Por lo queme cuentas seguramente al utilizar otro modelo de zapatillas, que dices que eran malísimas, modificando posiblemente la biomecánica del pie.
Como resultado algún tendón o tendones, que por la posición que me indicas, pueden ser los peroneos han resultado afectados por la fatiga y han generado una tendinitis.
Te recomiendo que no fatigues la zona demasiado durante estos días, hasta final de mes, que te apliques frío además de lo que estás haciendo hasta ahora para recuperarte. Evita largas caminatas, sobre todo si van a ser por terrenos irregulares y difíciles.
Dos días antes de empezar a entrenar, deja de tomar los medicamentos. Podrían ocultar con sus efectos el dolor pero la lesión seguiría existiendo y forzar enesa situación sería peor.
Descansa todo lo que puedas estos días.
Un saludo
Teodoro
holaaaa teodoro .. Queria hacerte una consulta .. yo el año pasado iba al gym casi todos los dias .. una semana de la nada empece a sentir en la planta del pie algo punzante muuy doloroso mas fuerte q el dolor del calambree fue asi una semana seguida luego se me paso .. hace un mes iba caminando de lo mas bien hasta que el pie izquierdo empece a sentir ese dolor pero no podia levantar el pie como si se me hubiera estancado en el suelo y el dolor se me subio hasta la rodilla despues cuando pude caminar sentia como un ruido en el tobillo.. fui al medico me dijo que era un esguince y fascitis luego volvi a ir a los 20 dias y me atendio otro medico me dijo que era la servical .. ! pero yo el dolor lo tengo en el tobillo y no puedo pisar todavia , siento hormigueo dolor en el talon y en la pantorrilla quisiera saber su opinion que puede ser realmente y como curarme ! SALUDOS Y MUY BUENO EL BLOG
Hola Iara, gracias por el comentario.
Por la ubicación del dolor puede tratarse de una tendinitis pero efectivamente no dispongo de suficiente información para hacerte una valoración más precisa.
Te recomiendo que dejes descansar la zona y te apliques frio y si pasada una semana te sigue doliendo deberías ir de nuevo al traumatólogo para que te haga un diagnóstico más preciso.
Un saludo y que te recuperes pronto.
Teodoro
holaa , fui a ver otro medico y me dijo que directamente estaba para operar porq el tendon estaba abierto , el del tobillo y que debian hacerme una radiografia para ver todoo el pie .. me estoy aplicando hielo y a veces pongo el pie en agua con sal …. una pregunta con la operacion el pie queda bien , no voy a tener problemas ?!!
saludos y gracias !!!
Hola Iara, gracias por el comentario.
Me supongo que si el médico te recomienda la operación, debe ser porque es lo más adecuado para el estado en que se encuentra el tendón. A día de hoy los resultados deben ser satisfactorios, son intervenciones que se viven frecuentemente y por ello los resultados son muy exitosos.
Por supuesto que después de la operación, la rehabilitación correspondiente debes hacerla siguiendo todas las pautas que te den, para quedar en perfectas condiciones.
Es muy importante hacer la recuperación de forma correcta y sin precipitación para que el tendón recupere todas sus propiedades y puedas volver a realizar tu actividad diaria totalmente recuperada olvidándote por completo de tu lesión.
Un saludo y que te recuperes rápido de tu intervención.
Teodoro
Hola, Teodoro. Llevo corriendo de manera seguida más de 4 años, pero en cinta (treadmill). Hace un mes comencé a correr en parques y calles. En la calle hay mucho obstáculo, marcha y contramarcha..en los parques todo bien.
El tema es que hace 10 días comencé con el dolor en la parte externa del tobillo izquierdo…era solo durante los primeros metros de corrida…Seguí corriendo casi todos los días y el dolor también se incrementó en la pisada del mismo pie y solo al comienzo del entrenamiento.
Finalmente, El dolor fue más intenso, aunque no doloroso ni molesto….nada dificil de soportar…más bien molestia al apoyar el pie, el talón. Noto una muy pequeña inflamación pero no es detectable a simple vista, solo al presionar esa parte del tendón debajo del tobillo. Entonces decidí dejar de entrenar.
Me hicieron rayos y el pie está bien pero tengo la tendinitis del peroneo.
Hace ya 6 días que no corro, apliqué masaje transversal, frío (hielo) y antiinflamatorio. Varios minutos de masaje transversal me quita el dolor por completo, pero luego regresa.
Recién hoy noté alguna mejoría, pero siempre que no apoye todo el peso del cuerpo en ese pie. Seguramente comience fisioterapia.
Crees que me llevará mucho la recuperación? Realmente me frustré mucho porque luego de tantos años de correr casi todos los días, extraño esa pasión. Aunque evidentemente el cambio de treadmill a calle tendría que haber sido más gradual.
Agradecería tu comentario! Tendré que estar mucho tiempo sin actividad? Gracias!
Hola Romina, gracias por el comentario.
Seguramente el origen de la lesión ha estado en el cambio de superficie para correr después de muchos años corriendo sobre una cinta.
La cinta y el suelo de la calle o del parque son superficies muy distintas. El asfalto y el cemento muy comunes en nuestras ciudades, son las peores superficies para empezar a correr por su grado de dureza, muy alto.
Además debemos tener en cuenta otro aspecto, las irregularidades que puedas encontrar en este tipo de suelos, como baches, piedras, desniveles, etc..
El cambio deberías haberlo hecho de forma progresiva, partiendo de recorridos cortos, tanto en distancia como en tiempo. De esta manera el pie tiene tiempo a fortalecerse y asumir el trabajo más estresante que debe soportar al correr por estas nuevas superficies.
No tienes que preocuparte, la recuperación es lenta ya que el pie necesita descanso y es difícil dárselo por nuestro estilo de vida. Procura seguir los consejos para una rápida recuperación que te doy en la entrada correspondiente y ten paciencia.
Podrás seguir corriendo sin problemas pero debes recuperarte antes totalmente. Cuando empieces a correr de nuevo plantéate hacerlo despacio y empieza con pocos kilómetros los primeros días y aumenta semana a semana los mismos.También procura hacer más kilómetros sobre suelo de tierra o arena como el que hay en los parques y jardines, que sobre asfalto. Eso sí, evita correr por aceras y hormigón.
Un saludo
Teodoro
Muchas gracias, Teo! Sí, ya he decidido solo correr en Plazas , aunque las que tengo cerca están totalmente pavimentadas (o enlozadas ) pero al menos el terreno no tiene los obstáculos que encontré en la calle como baldosas flojas, semáforos, gente, perros! 🙂
Gracias por tu consejo. Ya voy 10 días sin correr y se me hace difícil anímicamente, correr era un mimo a mi alma y a mi cuerpo, una nueva pasión en mi vida que en la cinta no había encontrado.
Todavía sigue el dolor, pero va disminuyendo. El hielo y los masajes hacen maravilla. Y en unos días me revisará un traumatólogo especialista quien seguramente me explique bien que calzado mejor usar.
Ahora, a seguir esperando…qué lenta es la recuperación!
Muchísimas gracias de nuevo!
Romina
Hola Romina.
Yo te aconsejo que empieces a correr minimalista y poco a poco te olvidarás de las lesiones.
Yo, con 25.000 km corriendo con el estilo minimalista, llevo más de 15.000 km (tres años) sin una sola lesión.
Merece la pena probar, es una forma de asegurarte poder correr durante muchos, pero que muchos años.
Para iniciarte puedes echale un vistazo a las entradas del blog relacionadas con el estilo de correr minimalista. También te recomiendo que veas los videos de mi canal de Youtube de la serie Running Minimalista.
Un saludo
Teodoro
Muchas gracias, Teo! Esta tarde me ve el traumatólogo y tendré un diagnóstico más certero. Ya se que es con seguridad tendinitis de peroneo, lo que no se es porqué en 15 días de reposo, hielo y cremas antiinflamatorias no se fue el dolor, solo aminoró.
Como comentó otro colega más arriba, por la mañana me duele más.
Es normal tantas semanas de reposo en una tendinitis de peroneo? Agradecería tu opinión. De todas formas, luego me comunico y te cuento que me dijo el doctor.
Gracias por contestar siempre!
Romina
Hola Romina.
Es lógico que por la mañana te duela más, ya que al estar el tendón inactivo durante toda la noche, al dejar la cama y dar los primeros pasos estando frío, te duela. Dolor que a medida que se va calentando y se hace más elástico desaparece.
Respecto a la duración de la recuperación, esta depende un poco de cada persona y del deterioro que ha sufrido el tendón por la lesión. Toda lesión lleva su tiempo y más en el caso de las lesiones del pie. Éstas son más delicadas pues normalmente el reposo absoluto del miembro en muy difícil de conseguir.
No debes preocuparte, lo importante es que quedes perfectamente recuperada de tu lesión y puedas reiniciar tu actividad normal y no tengas recaídas.
Sí, quedo a la espera de que me confirmes si efectivamente se trata de una tendinitis de Peroneo.
Un saludo y que te mejores.
Teodoro
Hola Teodoro,
A ver si me puedes ayudar..
Te cuento, hace 11 meses me hice una tendinitis del peroneo (pinchazo exterior tobillo), se me complicó y se me juntó con fascitis plantar. Creo que fue por sobre entrenamiento, ya que no tuve ninguna torcedura. Estuve 3 semanas sin hacer nada de deporte y fui a 10 sesiones de fisio…me ponían calor, corrientes y algún ejercicio, pero nada. Mi entreno es correr por la montaña 4 dias semanales entre 10k-15k cada salida… desde entonces puedo correr pero el color siempre está ahí. A partir del km5-6 los pinchazos vuelven, y cuando termino el tobillo queda resentido. Lo peor es que si me toco el tobillo por donde tengo el tendón me duele, pero el tobillo no está hinchado. Y también, si hago rotaciones con el pie y pones los dedos encima del tendón, parece que este se mueva y salte de su lugar… es algo muy raro.
Nunca he vuelto a tener el tobillo igual de bien… he visitado a 4 fisios diferentes, me han hecho pruebas, y nadie saca una conclusión..
Cualquier consejo es bienvenido.. muchas gracias!
Hola Xavi, gracias por el comentario.
No me dices si corres con calzado amortiguado o minimalista.
También me gustaría saber si eres minimalista cuanto tiempo llevas corriendo de esta forma y cuanto duró tu transición.
Espero tu respuesta para centrar más mi respuesta.
Un saludo
Teodoro
Hola Teodoro,
cuando me lesioné corría con unas Nike Terrakiger 3, un poco minimalista si… tambien corria de vez en cuando con unas NB Minimus.. desde entonces corro con North Face o con Saucony, con amortiguacion y siempre por montaña. De vez en cuando corro por asfalto pero NO minimalista, alguna vez con las Free pero casi siempre con Pegasus o Structure. El 70% de mi entreno es trail running (entre 12-20k) cada salida (3 veces-4 máximo x semana) y uno o dos dias MTB.
muchas gracias!
Hola Xavi.
De momento lo que me ha llamado la atención en lo que me comentas y que igual tiene algo que ver con el dolor que sufres actualmente, es que me parece que alternas zapatillas amortiguadas con minimalistas. Eso puede ser contraproducente ya que la biomecánica es muy diferente, sobre todo en lo que respecta a al funcionamiento muscular y de los tendones del pie.
En mi humilde opinión creo que debes correr utilizando un estilo u otro, con el que mejor te encuentres pero no alternes unos días uno y otros días otro. Recuerda que las zapatillas amortiguadas te obligan a pronar o supinar, lo cual afecta a los tendones peroneos y tibiales, mientras que eso no ocurre al correr minimalista. Por lo cual trabajan de manera muy distinta según un estilo u otro.
Debes decidirte a correr definitivamente con un sólo estilo todas tus carreras ya que si no estas estresando demasiado la estructura del pie y ello puede ser origen de posibles lesiones futuras.
Un saludo y que te mejores.
Teodoro
Muchas gracias Teodoro,
entonces me recomiendas correr siempre con minimalistas para que no sufran los tendones¿?
El problema viene cuando quiero correr distancias muy largas, no estoy acostumbrado a correr una maratón de montaña con unas minimalistas, en cambio con algo más de amortiguación si…
gracias de nuevo!
Hola Xavi.
En mi opinión creo debes decidirte por un estilo u otro, pero alternar los dos no es bueno.
Utilizar zapatillas amortiguadas para largas distancias puede ser contraproducente, ya que aunque no es tu caso de momento, puedes tener graves problemas también con los tendones de Aquiles a la larga.
Como sabes estos tendones son los más afectados por la diferente biomecánica que se utiliza al aterrizar de talón o al hacerlo con metatarsos. Y la mejor manera de mantener la longitud correcta de los mismos, es correr de forma minimalista siempre. Si corres amortiguado su longitud se ve reducida, con lo cual al volver a correr minimalista deberán volver a recuperarla, lo que significa todo un estrés para los tendones. El resultado más probable de esa fatiga será la lesión.
Si quieres seguir con el estilo minimalistas, debes empezar a entrenar con las zapatillas esas distancias poco a poco. Puedes estar seguro de que en cuestión de unos pocos meses estarás acostumbrado y disfrutando. Te lo digo por experiencia propia,
Un saludo y suerte.
Teodoro
Hola! Soy corredora novata y estos días he notado una molestia en el pie muy similar a la que se describe aquí. Estuve corriendo unos cuatro días con calzado no muy adecuado sospecho, y al cuarto casi andando. Ayer, después de descansar unos tres días y con el calzado adecuado pensé que se habría pasado así que volví a correr, pero las molestias aparecieron otra vez. Hoy me duele mucho al pisar lo cual hace que ande con bastante dificultad y la verdad es que me ha preocupado… Se que aún sólo llevo así un día pero me gustaría saber cuánto tiempo me podría permitir asi sin tener que preocuparme de verdad!! No creo que sea muy normal tanta molestia simplemente al andar…
Hola Yure, gracias por el comentario.
Una tendinitis de Peroneo dependiendo del grado de estrés al que has sometido el tendón te puede tener inactiva una semana como poco. Por lo tanto los cuatro días que has descansado, son pocos. Date unos días más de descanso, durante estos días aplícate algún antiinflamatorio y sobre todo ponte hielo en la zona para reducir la inflamación.
Cuando empieces a correr de nuevo debes estar muy atenta y si observas que el dolor continua, y lo más importante, se incrementa si continuas corriendo, debes parar y volver andando a casa y descansar unos días más.
Debes ser consciente que el pie durante el día sigue trabajando mientras haces tu vida normal, por ello sigues estresando el músculo y el tendón, el reposo por lo tanto no es total y por ello se necesitan más días de descanso.
Es una lesión frecuente, sobre todo si eres principiante. No debes preocuparte y ser paciente.
Un saludo y que te recuperes.
Teodoro
hola empece actividas fisica para empezar a correr solo realice caminata para adaptarme poco a poco pero tengo dolor arriba del tobillo parte interna.. en cuanto se calienta el musculo deja de doler. no eata inflamado solo duele alncontacto o al girar elnpie sera delicado? tiempo de reposo??
Hola Pamela, gracias por el comentario.
No debes preocuparte, solamente ser paciente y tomarlo con calma.
Los dolores cuando uno empieza a correr son habituales. Nos indican que la estructura del pie y pierna no están habituados a la fatiga y ese trabajo inicial.
Descansa durante un par de días si sientes dolor, como ves, cuando corres un poco y se calientan desaparece el dolor, pero no debes fatigarlos mucho forzándolos demasiado.
De momento deja uno o dos días de descanso entre salida y salida ahora que estás empezando. Pero trata de ser regular al correr, no lo hagas esporádicamente, eso es negativo y no te permitirá alcanzar la condición física adecuada.
Si ves que el dolor sigue debes dejar descansar más hasta que desaparezca. No te preocupes aunque al principio tengas que ir más despacio a medida que vayas cogiendo tono muscular podrás ir incrementando kilómetros y salidas.
Puedes aplicar frío y crema antiinflamatoria durante unos días en la zona dolorida. De esta forma ayudarás a bajar la inflamación y la recuperación será más rápida.
Un saludo
Teodoro
Buenos días, maravillosa página y un aplauso por tu paciencia para responder a cada uno de nosotros corredores. Llevo desde hace tres semanas con molestias en parte trasera del tobillo, creía que sería una sobrecarga de genmelos y por lo tanto tendría una tendinitis de Aquiles baja. Me he dado tres sesiones en fisio y parece que las molestias mejoraron, pero he observado que las molestias están más cercanas a los tendones peroneos y del tibial que al mismo tendon de Aquiles. Puede ser que se irradie el dolor y parezca tendinitis en el Aquiles? También decir que las molestias solo aparecen si voy con el calzado puesto, descalzo es como si todo estuviera a la perfección. Las molestias están al rededor de las inserciones (ambos lados) del calcaneo.
Sin más un saludo.
Hola Fran, gracias por el comentario.
Me gustaría saber que tipo de calzado utilizas para correr, ¿minimalista o amortiguado?.
Es muy posible que la tendinitis aquilea pueda irradiar dolor en torno al talón y ello pueda confundir el diagnóstico de la lesión. Al llevar calzado puesto, y sobre todo si este tiene drop>0, estás obligando al tendón de Aquiles a contraerse y ello puede generarte dolor.
Durante la recuperación debes procura andar descalzo todo lo que puedas o bien con calzado minimalista. Además de aplicarte crema antiinflamatoria y frío en la zona afectada. Y por supuesto, mucho reposo.
Si eres corredor amortiguado, replantéate la posibilidad de cambiar de estilo. De esa manera fortalecerás toda la estructura del pie poco a poco, de tal forma que con el tiempo te habrás olvidado de las lesiones. Yo, llevo 16.000 km corriendo minimalista sin una sola lesión en pies y pantorrillas, puede parecer increíble pero es cierto, todo en mi opinión gracias a darles libertad a los pies.
Un saludo y que te recuperes pronto.
Teodoro
Gracias por la respuesta. Soy corredor amortiguado. Actualmente uso newbalance leadville 3 y creo que son la "causa" de dicha lesión. La zapatilla de antes era una salomon con drop 12 y esta drop 8, creo q no hice una transición progresiva. O puede que simplemente sea sobrecarga de kilómetros, más de 900 desde 1 enero en diversas carreras: de montaña y carriles.
Hace meses que me planteo el calzado minimalista, y ahora al ver que trote descalzo sin dolor más aún. Pero este hecho me confunde, creía que al correr descalzo me iba a dolor más la zona por estar el tendón más "alargado/estirado" pero no es así. No llega a ser dolor sino una especie de sensibilización cutánea, palpando la zona no hay molestia.
En fin, me alegro de haber encontrado esta página y un gran colaborador en usted, ya se a quién preguntar cuando dé el paso al minimalista.
Hola Fran.
El estilo amortiguado ya lo conoces bien, del minimalista te puedo decir que tiene la gran ventaja de que cuanto más entrenes más fuerte se hará toda la musculatura del pie y pantorrilla, hasta tal punto que las lesiones llegan a caer en el olvido.
Personalmente puedo decirte que yo llevo una cantidad de kilómetros enorme corriendo minimalista, más de 25.000 (ver mi perfil en Strava). Los dos últimos años con más de 5.000 km cada año, y a pesar de esa gran carga de entrenamiento, llevo más de 16.000 km (tres años) corriendo por todo tipo de terrenos, sin una lesión. ¿No te parece increíble?
Eso sí, para obtener estos resultados hay que tener presente desde el principio, que la transición es larga y a veces muy incomoda, hasta que se adapta toda la estructura del pie, incluida la pierna, puedes sentir dolores e incluso sufrir alguna lesión.
La paciencia y la constancia son imprescindibles, y esto obliga a modificar los planes de entrenamiento y competición durante aproximadamente un año, pero los resultados del cambio como he podido comprobar personalmente, son enormes.
Un saludo y quedo a tus disposición para cualquier duda.
Teodoro
Buenas,
Solía salir 2 veces por semana a realizar sesiones cortas corriendo, de 20-30minutos. Hace 3 años, en una de ellas me empezo a doler la parte externa de la rodilla. Desde entonces no he podido correr mas de 10 minutos seguidos. Si paro, me deja de doler, si sigo vuelve a aparecer el dolor. He probado fistintos traumatologos y distintas fisioterapias. Todos me decían que era síndrome de la cintilla iliotibial pero ni infiltrándome logre mejorar. Tambien me suele doler la parte superior del peroneo largo y pienso que quizás pueda venir de ahi el problema(nunca me lo han tratado, todos se focalizaban en la cintilla).
¿Se te ocurre alguna forma de poder avanzar con la recuperacion?
Gracias de antemano
Incluso he probado con plantillas o zapatillas diferentes.
Hola Andrés.
Como te he comentado antes prueba algo nuevo, prueba a correr descalzo o con calzado minimalista. Igual es esa la solución.
Un saludo.
Teodoro
Hola Andrés, gracias por el comentario.
Tengo poca información para avanzarte la posible causa, pero siempre puedes hacer una prueba sencilla, intenta correr algunas veces descalzo durante 10 ó 15 minutos. Hazlo siempre por una superficie como cemento o asfalto que esté limpio y liso.
Comprueba si aparece el dolor, si afortunadamente no aparece, o es menos intenso, posiblemente tengas que plantéate correr con el estilo minimalista. Por el contrario si este persiste y no notas mejoría lo más adecuado es que te hagas un estudio de la biomecánica. Así podrás descubrir si tienes alguna disfunción en la locomoción y ello pueda dar origen a ese dolor cuando corres.
Un saludo y me comentas el resultado.
Teodoro
Buen dia
Soy runner de cuatro o cinco dias a la semana estoy pasando por un problema cuando hago repeticones intensas o corro rapido o resio me enfrio t me duele talon y tobillo intensamente y en las mañanas batallo para empezar a caminar
como remedio gracias
Hola Isidro, gracias por el comentario.
No me dices cuanto tiempo llevas corriendo y que cantidad de kilómetros haces semanalmente, necesitaría saberlo para ver si puede tener influencia en la situación que me comentas estás sufriendo.
La mayoría de las veces estas dolencias se deben a la falta de adaptación de la estructura del pie. Si en tu caso fuera así posiblemente poco a poco esa situación irá desapareciendo a medida que tus tobillos se fortalezcan.
Una buena manera de fortalecer la estructura de los pies es andar descalzo por casa siempre que puedas y llevarlos lo libres y descubiertos ahora que se acerca el buen tiempo.
Un saludo y quedo a la espera de tu respuesta.
Teodoro
Hola Teodoro, yo no corro mi deporte es el pilates donde solemos hacer ejercicios para fortalecer el pie.
Hace dos semanas estuve andando por una playa maravillosa con la marea baja unos 6 km, luego por la tarde en la ciudad seguí andando pero con unas botas con plantillas, al día siguiente cuando estaba andando empezó a comerme el tobillo externo derecho, desde entonces lo tengo inflamado, estoy andando poco y no se que calzado ponerme , tengo plantillas por tener el pie cavo pero ahora parece que me duele más, quería empezar a andar todos lo dias un poco más pero esoy muy dolorida y sigue inflamado el tobillo, que puedo hace
Muchas gracias
Hola Maribel, gracias por el comentario.
No debes preocuparte, posiblemente la larga caminata que diste por la playa si no estas habituada, puede haber sido la causante del dolor. Por la localización del mismo bien puede tratarse de una tendinitis del peroneo como tu intuyes. Debes dejar descansar varios días el pie moviéndote lo justo hasta que el dolor poco a poco remita. Aplícate frío en la zona y si tienes a mano alguna crema antiinflamatoria, también.
Siguiendo estas pautas seguramente en una semana el dolor haya desaparecido completamente y puedas volver a tu actividad de pilates, de momento debes dejarla aparcada para evitar estresar la zona dolorida.
Un saludo y que te mejores.
Teodoro
Hola, soy arquero de fútbol sala, hace al rededor de 20 días tuve una torcion del tobillo intentando mover el pie de adentro hacia afuera, me diagnosticaron esguince de tobillo y estuve estos días con una felula. Ahora siento dolor en "la base del tendón de aquiles". También al caminar un poco detrás de la rodilla y en la cintura. Crees que pueda tener algo que ver con el peroneo? Que me recomendad.
Hola Gabriel, gracias por tu comentario.
Posiblemente la lesión de esguince de tobillo que has sufrido tenga que ver que los dolores en rodilla y cintura que estás teniendo estos últimos días.
Muchas veces estas lesiones en los pies generan una biomecánica inadecuada durante la recuperación, lo que se conoce como "marcha antiálgica". Se trata de una alteración en el desplazamiento o apoyo normal de las piernas y pies que debe hace la persona lesionada debido al dolor que una lesión del tipo que fuere, en tu caso el esguince de tobillo, le produce si intenta caminar de forma normal.
Esta marcha desarrolla una postura más o menos mantenida de forma instintiva y no totalmente voluntaria que puede repercutir en dolores en otras partes del cuerpo que se ven fatigadas.
No creo que debas preocuparte en principio posiblemente con descanso y tiempo desaparezcan totalmente.
Un saludo y que te mejores.
Teodoro
Hola, le explicó mi historia a ver que opinión tiene. Hace un mes y medio mientras estaba de viaje y caminando muchas horas sin estar acostumbrada me hice daño en el tobillo. Las primeras semanas me trataron con tubigrip y me decían que con una semana de reposo estaría bien.., pero viendo que empeoraba y que cada vez tenía más dolor pedí una segunda opinión y me dijeron entonces que tenía una tendinitis de los peroneos de esto ya hará 3 semanas y me mandaron una ortopedia que no puedo hacer inversión,eversion del tobillo y voy con dos muletas intentando no apoyar el pie. Llevo un mes y medio y no noto casi mejoría, me mandaron rehabilitación pero aún espero llamada…esta semana me voy de vacaciones pero iré d relax total porque es la única semana de vacaciones que tengo este verano…alguna recomendación en especial? No noto mejoría…podría ir haciendo ejercicios por mi cuenta? Me pongo hielo cada noche …. Muchas gracias!!!
Hola Nonalies, gracias por el comentario.
Si te han diagnosticado una tendinitis de peroneo, tienes que llevar muy a rajatabla las recomendaciones de descanso y sobre todo no apoyar el pie en el suelo con fuerza. Resulta a veces dificultoso, pero si no, la recuperación puede alargarse mucho. Aprovecha las vacaciones para llevar una vida relajada y conseguir que tu tendón de recupere completamente.
Procura andar descalza siempre que puedas, durante estos días de vacaciones, por casa o utilizar calzado abierto que no te apriete el pie. Sigue echándote alguna pomada antiinflamatoria y poniendo frío en la zona dolorida todos los día.
La rehabilitación puedes empezar a hacerla tu misma, por ejemplo entra en Youtube y seguramente encuentres ejercicios para rehabilitar la zona dirigidos por buenos profesionales. Hazlos con suavidad, nunca fuerces y seguro que sentirás la mejoría en breve.
Un saludo y que te recuperes de la lesión.
Teodoro
Hola de nuevo Teodoro, después del tiempo que ha pasado le explicó para ver qué opina. Hace dos semanas que termine rehabilitación y fue también cuando me quite la ortopedia y las muletas. Con rehabilitación note mejoría y estuve unos días algo mejor. Pero llevo unos días que noto que está peor, ya me levantó por la mañana con dolor y el caminar se me hace muy difícil del mucho dolor que tengo. Ahora mismo no se que hacer, seguramente me harán una resonancia para descartar que no haya nada más, pero de mientras? Sigo haciendo algunos ejercicios que me mandaron en rehabilitación? Esque cada vez que fuerzo me duele más… y como estudio me pasó casi todo el día sin forzar el pie para lo que me duele … sobretodo el dolor aumenta de intensidad durante el día. Ya hace 3 meses y medio de la lesion. Muchas gracias!
Perdon, o sea que el dolor aumenta de intensidad a medida que pasa el día, así que me duele mucho por la noche gracias!
Hola Nonalies, gracias por el comentario.
Las tendinitis que afectan a los pies en general tienen una recuperación más lenta dado que es muy difícil una inmovilización total. No te debes desesperar por la lesión que estás padeciendo, poco a poco el dolor irá desapareciendo.
Respecto a la sensación de sentir más dolor por la noche lo que suele ocurrir es que por el día uno esta más distraído y ocupado en las obligaciones diarias y el dolor está en un segundo plano, de manera que se hace más llevadero. Por la noche todo es calma y relajación y cualquier dolor en estas horas de la noche parece que sube de intensidad.
Un saludo y que te recuperes pronto.
Teodoro
Hola Teodoro, estoy empezando a correr y con el entusiasmo es probable que me haya pasado un poco de intensidad, el caso es que ahora tengo molestias en el exterior de ambos tobillos al caminar y dolor si intento correr. Está claro que tengo que descansar unos días y retomar las carreras con más calma pero mi duda es la siguiente
Además del hielo y alguna crema ¿es mejor reposo absoluto (todo lo absoluto que puede ser porque en silla de ruedas tampoco voy a ir) o caminar tranquilo digamos que media hora al día?
Hola Miguel, gracias por tu amable comentario.
Exactamente el reposo es uno de los mejores remedios para una rápida recuperación de cualquier lesión y más si esta afecta a nuestros pies y piernas.
No tiene que ser absoluto ni sería lo adecuado, la inactividad total es perjudicial ya que debilita nuestra musculatura. Pero no es menos cierto que debemos tratar de no estresar la zona afectada con ejercicios extenuantes e intensos mientras nos recuperamos de la lesión.
Cualquier ayuda extra como la aplicación de alguna crema antiinflamatoria como Traumel que es homeopática y muy efectiva, aplicarte frío, darse masajes en la zona y al mismo tiempo reposo, te aseguro que es el mejor remedio para en una o dos semanas estés totalmente recuperado.
Eso sí, cuando empieces hazlo despacio y progresivamente, recuerda siempre que tu cuerpo necesita tiempo para adaptarse a correr, sobre todo si no lo hacías con frecuencia.
Ten paciencia, que tengamos dos piernas y dos pies, no quiere decir que seamos innatos corredores. Siempre necesitamos tiempo para adaptar todo el cuerpo, ya que correr es una de las actividades que mueve más músculos importantes del cuerpo y de las más exigentes.
Un saludo y una rápida recuperación.
Teodoro
Ante todo gracias X atender mi consulta. Bueno, el agosto pasado tuve rotura desplazada de peroné (casi a punto de operar) al final al recuperación ósea fenomenal. Sin rehabilitación(caminar X mi cuenta) Al andar me obligaba a no cojear. Todo bien. Pero desde hace tres meses (al empezar caminatas más largas) dolor en los tendones de aquíles DE LOS DOS pies. Me han aconsejado presoterapia para edema, piscina y no caminatas largas durante en tiempo pero no noto mejora. Tras masaje mejor pero al día siguiente… más de lo mismo. Agradecería una segunda opinión.
Hola Eva, gracias por el comentario.
Posiblemente los dolores que tienes en el tendón de Aquiles en ambas piernas tengan que ver con alguna variación de la biomecánica (marcha antiálgica) en la forma de caminar durante la fase de rehabilitación de la grave lesión que has sufrido.
Normalmente estos tendones están muy débiles por el tipo de calzado que se utilizan habitualmente, calzado con Drop. Si durante la rehabilitación has estado andando con el pie más plano, los tendones Aquíleos terminan muy fatigados y lo manifiestan con una tendinitis que puede ser muy dolorosa.
Las lesiones por sobrecarga de los tendones Aquíleos son bastante dolorosas y de largo tiempo de recuperación. No desesperes, procura seguir las indicaciones que te han dado que creo son correctas, presoterapia, natación y caminar sin estresar para que puedan ir recuperándose poco apoco.
Un saludo y que te mejores.
Teodoro
Hola, bueno necesito tu concejo y opinión de una lesión que no sé que podrá ser.
Luego de recuperarme de un esguince de tobillo (pie derecho) comencé a jugar fútbol sala para retomar ritmo y forma , y en uno de estos partidos sentí repentinamente un pinchazo muy fuerte en la zona lateral de la pierna hasta el tobillo (pie izquierdo) acompañado de una rigidez que no me permitía apoyarme en punta de pie como si se me hubiese trabado, y ahora tengo una inflamación en la zona dorsal externa del tobillo , agradecería mucho tu opinión , si se debió debió la sobrecarga de ese tobillo o es algo relacionado con los tendones peroneos
Hola Diego, gracias por tu amable comentario.
Primero pedirte disculpas por el retraso en contestarte.
Seguramente que se trate de una lesión vinculada con los peroneos. El futbol sala es muy agresivo con la estructura del pie y articulaciones del tobillo y rodillas, por eso no es de extrañar que un movimiento brusco haya generado la lesión.
Para practicar este deporte debes tener gran elasticidad y fortaleza en ligamentos, tendones y músculos que afectan al pie, Por ello debes calentar y estirar bien antes de empezar a jugar. Ello no quita que un movimiento brusco y repentino, o frenada pongan en jaque al pie y surja la lesión. Una de las mejores formas de conseguir esa fortaleza y elasticidad es utilizar calzado minimalista siempre que puedas.
La mejor forma de recuperar es descansando y relajando la zona afectada durante unos días o incluso semanas, también debes de poner en práctica las recomendaciones que te doy en la entrada, con ello conseguirás acelerar el proceso recuperativo.
Un saludo y que te mejores rápido.
Teodoro
Hola, yo hago gimnasia aeróbica pero empeze en marzo, nunca en mi vida hice nada, Hace unos Días comenze a sentir un dolor sólo cuando me toco, un poco debajo del huesito redondo que vemos en el tobillo, yo supongo que fueron las zapatillas, porque me compre unas hace seis días aproximadamente. Y ahi comenzó el dolor que ee sólo al tacto, ayudenme y mañana tengo una exposición nl se que hacer
Hola Flor, gracias por el comentario.
Por lo que me cuentas sobre la poca actividad que has hecho es normal que tu musculatura, tendones y ligamentos estén muy débiles y necesitan tiempo para adaptarse al régimen de actividad que significa la gimnasia aeróbica. Seguramente el dolor que tienes sea motivado por el tendón peroneo, es frecuente esta dolencia, sobre todo cuando uno empieza a hacer deporte. Es un tendón que por sus funciones y localización se fatiga fácilmente con un excesivo ejercicio o cuando simplemente por no estar habituados a hacerlo.
No debes preocuparte y si descansar durante unos cuantos días, si pones en práctica las recomendaciones que te doy en la entrada para este tipo de lesión tendrás una rápida y perfecta recuperación. Pero no tengas prisa una recaída alargaría mucho el tiempo de recuperación.
Seguramente sentirás más dolores en distintas partes del cuerpo durante estos meses, trata de identificarlos y distinguirlos bien. Puede tratarse de unas simples agujetas o de inicios de lesiones. Es muy importante que no actúes inconscientemente en esos momentos, si dejas de entrenar hasta que el dolor pase estarás en el buen camino, por el contrario si sigues entrenando y se trata de un tendón, ligamento o músculo al final degenerará en una lesión que seguramente te paralice un período largo de tiempo.
Nunca seas atrevida sobre todo ahora que estás empezando a hacer deporte, todo lo contrario, se precavida y prudente. Si sientes algún dolor sospechoso, no lo dudes, para y deja descansar el cuerpo un par de días.
Un saludo
Teodoro
Hola teodoro. Desde hace 2,3 meses tengo dolor en la parte externa del tobillo, e de decir q no he corrido en mi vida (sólo ciclismo). Pues este año desde octubre del 2015 hasta la media maratón q me propuse hacer q fue el 10 de abril de 2016 estuve entrenando regularmente .( con un plan de entrenamiento). E de decir q corrí la media con dolor en el empeine y la pude terminar a 1hora y 39 minutos. El caso es q desde q pare de correr y volver a tomar la bici, noto un chasquido en la zona del maléolo y sobre todo por las mañanas. En una resonancia magnética no me han sacado nada y en una ecografía me sale una subluxación del tendón peroneo (al parecer el corto) de origen idiopático (que no saben ni ellos mismos de q me a salido). La cuestión es q noto como un chasquido y un hormigueo desde el maléolo hasta debajo de la rodilla (gemelos y peroneos?). No se cual es el tratamiento de hacer pero llevo dos meses sin hacer ejercicio ni bicicleta y no se q hacer y si con reposo se quitara o habrá q pasar por operarse. Gracias.
También noto como inestabilidad en el tobillo y se aprecia bastante la subluxación del tendón peroneo cuando hago algún movimiento como si me resalte.
Hola Carlos, gracias por el comentario.
Posiblemente todo lo que me comentas tengas que ver con la media maratón que has estado preparando durante los últimos seis meses aproximadamente. Según me cuentas no habías corrido nunca, solamente habías hecho bicicleta, por ello todo me hace pensar que la aparición del dolor ha sido debido al fuerte estrés al que has sometido a las piernas y pies durante este período previo a la media maratón.
Además te has marcado un tiempo bastante bueno para no haber corrido casi nunca según puedo observar. Por ello no debe extrañarte que de alguna manera el cuerpo ahora te esté pasando factura. No tiene porque ser una lesión grave, aunque si dolorosa en determinados momentos, más bien creo que será suficiente con que dejes descansar la parte afectada lo suficiente. Yo te diría que aproveches esta época de vacaciones para relajar la zona y para ello además puedes aplicar los remedios que te comento en la entrada del blog correspondiente.
Si se trata de una tendinitis de peroneo el dolor debe remitir con el descanso, en caso de que sigas sintiendo molestias deberías volver a un especialista para que te haga una valoración más profunda.
Por supuesto debes procurar dejar no solo de correr, incluso de salir con la bicicleta. Deja descansar la articulación y toda la musculatura del pie y la pierna y aplícate alguna crema antiinflamatoria y frío durante el tiempo que dure la recuperación.
Como moraleja recordarte que a veces nos proponemos objetivos que necesitan una adaptación del cuerpo relativamente larga en el tiempo, si no se respeta este principio llegan la lesiones Lesiones que nos desesperan y nos vienen a hacer pensar que posiblemente algo hemos hecho mal, en resumen que hemos sido atrevidos.
Aprender a escuchar el cuerpo es fundamental para reducir el riesgo de lesiones pero no siempre sabemos hacerlo.
Un saludo y que te mejores pronto.
Teodoro
Hola Teodoro, acabo de encontrar tu artículo y me pareció muy útil. Hace una semana corrí mi primera media maratón, me he estado preparando por un año para correrla. al día siguiente fuí a urgencias por un dolor que tenía en mi pie izquierdo, me dijeron que era tendinitis peroneal y me recetaron una crema y medicamentos orales que he tomado por una semana completa pero el dolor aún no pasa. Quería preguntarte qué debo hacer ahora y en cuanto tiempo me recomiendas empezar a hacer ejercicio otra vez. También queria preguntarte sobre las cintar kinesiologicas o kt tape por que tengo unas y no sé si me ayudarán a mejorar el dolor. muchas gracias!
Hola Mariana, gracias por el comentario.
Me da la impresión por el resultado que posiblemente te has precipitado cuando te has decidido a correr tu primer medio maratón.
Tus pies no estaban todavía preparados para ese esfuerzo y su respuesta ha sido el dolor y la aparición de la lesión. Ahora te toca descansar y dejar que baje la inflamación y el dolor desaparezca. No te vuelvas a precipitar y deja el tiempo necesario hasta que el dolor desaparezca por completo, sino tendrás una recaída y el tiempo de recuperación será más largo.
Sigue los consejos que te ha dado el médico y compleméntalos con los que aparecen en el artículo del blog, ya que de esa manera la recuperación será más rápida.
Cuando empieces a correr de nuevo hazlo progresivamente, empezando con recorrido cortos y fáciles. Si sientes de nuevo dolor y este va aumentando, para y regresa a casa andando. Descansa unos cuantos días más y prueba de nuevo.
Estas lesiones a veces si no se hacen las cosas bien pueden llegar a desesperarte, a pesar de ello nunca debes ser atrevida, más vale descansar una semana más que estar dos meses arrastrando la lesión por una recaída.
Un saludo y que te mejores.
Teodoro
Hola, soy corredora desde hace 4 años (corro 4 veces a la semana, domingo carrera larga, distancia total promedio por semana: 25 a 30k). Me ha pasado un algunas veces (la primera vez hace un año, la segunda hace como 7 meses y la tercera ayer y hoy) que me duele la parte interior de las pantorrillas (a unos 4cms del tobillo). Lo que me llama la atención es que el dolor aumenta cuando disminuyo el ritmo e incluso se vuelve insoportable si camino. O sea voy rápido y no me duele pero bajo el ritmo y empieza el dolor y luego duele tanto que me cuesta hasta caminar o intentar subir el ritmo de nueva cuenta. Me ha pasado tanto corriendo en banda como en calle. Que crees que sea y que me sugieres hacer?
Hola Wendy, gracias por el comentario.
Aunque la descripción que me haces no es suficientemente precisa, por la zona donde sientes dolor puede indicar que posiblemente se trate d una tendinitis del tibial posterior.
La función de este músculo es la flexión plantar y supinación del pie por ello seguramente la aparición del dolor se pueda deber principalmente a las siguientes causas:
Fatiga por sobre uso o debilidad de este músculo, por un exceso de trabajo al que no está acostumbrado.
Exceso de pronación por alguna deficiencia en la biomecánica de la marcha.
Calzado inadecuado para tu biomecánica.
Sobrepeso, ya que esos kilos de más supone una sobrecarga.
Lo más preocupante de lo que me cuentas es el carácter repetitivo que esta teniendo la parición del dolor, tres veces en un año. Esto puede indicar que tienes una debilidad muscular incapaz de soportar la carga de trabajo que estás llevando en los entrenamientos. Revisa tu forma de entrenar y los terrenos por los que corres.
Para fortalecer los pies te aconsejaría que anduvieses por casa siempre que puedas descalza y que te des masajes en los pies. Por supuesto yo como corredor minimalista te aconsejaría que lo mejor que puedes hacer para estar alejada de las lesiones es correr minimalista, pero no es más que una sugerencia, claro.
Controla los entrenamientos procurando no hacer recorridos demasiado largos, y hazlos por terrenos que sean fáciles. Si mientras corres aparece el dolor de nuevo detente, no fuerces, regresa andando a casa. Si a pesar de tener en cuenta todo esto, observas que te continua apareciendo el dolor, y lo hace cada vez con más frecuencia, te recomiendo que acudas a un fisioterapeuta para que diagnostique tu lesión con exactitud y te marque las pautas a seguir.
Un saludo y que te mejores.
Teodoro
hola que tal yo tube tendinitis rotular me recupere no sentia mas dolor volvi a entrenar cuando ago sentadillas siento un dolorcito donde me dolia antes y cuando salgo a correr a la media hora tanbien enpiesa esa molestia y me queda ese dolorcito unos dias sera que no se recupero mi leccion o es normal sentir esa molestia al volver a entrenar despues de esa leccion y aver dejado de entrenar mucho tiempo
Hola Ariel, gracias por el comentario.
La aparición del dolor que me comentas posiblemente tenga que ver con que no estás totalmente recuperado de la lesión.
Trata de descansar unos días más y cuando empieces de nuevo a entrenar debes hacerlo de forma muy suave para evitar que se efatigue de nuevo el tendón y sufrir una recaída que te hará estar mucho más tiempo alejado de los entrenamientos.
Por supuesto debes hacer estiramientos suaves y calentar antes de empezar a entrenar, sobre todo si haces sentadillas con carga (pesas). Si corres no hagas distancias muy largas durante lñas primeras salidas. Procura ir subiendo de intensidad poco a poco.
Un saludo y tómatelo con calma.
Teodoro
primeramente Teodoro muchas gracias por responder mi pregunta me tomare el descanso las sentadillas las dejare ya que son el unico ejercicio de los que hago con peso que me causo dolor me lo tomare con calma calentar estiramientos al correr a los 30 minutos note la molestia y paraba de correr supongo que 15 minutos 3 veces a la semana por unas cuantas semanas esta bien y luego aumentar de 5 minutos por semana lento pero seguro espero estar en lo correcto tengo 36 años y es la unica ves que me lesione muchas gracias saludos
Hola Ariel.
Espero que todo discurra por el buen camino y las gracias son mias por ser seguidor del blog.
Un saludo y una rápida recuperación.
Teodoro
Teodoro muchas gracias espero que asi sea y pronto este recuperado
Hola mucho gusto mire tengo una consulta hace 3 semanas me lesione jugando partido . no se si fue un esguinse o una fractura del peroneo por que cuando me sucedio la fractura escuche un chasquido no tan fuerte. Y quisiera saber cual cre usted que me paso y que me puede recomendar por que aun siento dolor.y cuando cree usted que pueda salir a correr ya que este es mi deporte preferido gracias
Hola Diego.
Si piensas que puede tratarse de una lesión de gravedad, tal como un esguince o fractura, lo aconsejable es que visites al médico o traumatólogo para tener un diagnóstico certero. En ambos casos el dolor es tan intenso como para impedirte caminar normalmente. En función de ese diagnóstico podrás conocer el tiempo de recuperación aproximado. En cualquier caso, deberás mantenerte en reposo hasta que te recuperes por completo porque de lo contrario puede acabar en una lesión crónica.
Ánimo y que te recuperes pronto. Un saludo!
Hola, Teodoro, mucho gusto.
Me gustaría saber que es lo que me pasa, era fan de correr, hasta que me caí , desde esa fecha hasta acá no he podido correr ni realizar algún deporte, me han dicho que tengo sx de la banda iliotibial, pero he descubirto que no solo ahí me duele, sino también tengo una contractura que me duele en los gemelos, y me duele horrible al caminar o estar mucho tiempo para la planta del pie, más el talón y la parte de adelante, provocándome una callo en la planta del pie, abajo de los dedos. Y ya cuando camino mucho me duele y se me inflama la rodilla, me gustaría saber que puedo hacer o cuál crees que se ami diagnóstico, pues he ido a muchos doctores y siento que no me dicen mi problema, pues en las prubas que hacen todo sale negativo.
Por favor,me gustarías saber que opinión tiene, el dolor es insoportable, por favor.
Gracias por el tiempo que se toma para contestar nuestras dudas.
Hola Juls, gracias por el comentario.
Parece que todos los problemas aparecieron en tu caso por causa de una caída. La verdad es que me resulta raro que por ese motivo tengas lesionada la cintilla iliotibial, a no ser claro, que el golpe te lo dieses en esa zona exactamente.
Los dolores que sufres a nivel de gemelos y los síntomas que me describes, dolor plantar, durezas en la zona de metatarsos, incluso dolor e inflamación a nivel de la rodilla no se exactamente a que pueden ser debidos, ya que la información que me das no es mucha. Intuyo que podría deberse a que has adoptado por causa del dolor inicial que has estado padeciendo por el golpe una ¨marcha antiálgica¨. Esta incorrecta biomecánica puede haber dado origen al apoyar más los metatarsos, que aparezcan las durezas y la contractura a nivel de gemelos o incluso dolor en el tendón de Aquiles.
Es lógico que cuando caminas mucho si no te estás recuperado totalmente de la lesión reaparezca el dolor de nuevo, lo malo es que si no das con ella y mantienes la situación durante mucho tiempo podría hacerse crónica y sería peor.
Yo creo, que ya que el cuadro que relatas involucra tanto al pie como a la parte baja de la pierna y la rodilla, deberías visitar a un buen especialista que te haga un diagnóstico preciso y exacto que te permita atacar la lesión de forma efectiva.
Un saludo y que te recuperes proto.
Teodoro
Hola Teodoro! Te cuento mi problema, me sucede que al realizar algún tipo de actividad física, ya sea caminar un poco, correr, estar mucho tiempo de pie, al enfriarse el pie, me agarra un dolor terrible en la parte exterior del tobillo (Supongo que es en el peroneo corto). Me cuesta incluso pisar cuando esto sucede. Al cabo de un día o dos si fue mucha la actividad, el dolor se va pero el pie igual queda bastante rígido comparado con el otro. No tuve ninguna lesión grave que recuerde. De todas formas, estoy planeando ir al médico para que me haga los estudios correspondientes.
Te mando un saludo, espero que puedas aconsejarme y gracias por estar tan comprometido con la página.
Hola Mir, gracias por el comentario.
Posiblemente como dices tengas afectado o bien el peroneo corto o el largo, este último también llamado fibular. No me dices si es una dolencia que arrastras desde hace mucho o te ha aparecido recientemente.
Su causa posiblemente pueda estar en algún movimiento brusco durante las carreras o caminatas que te ha afectado a alguno de esos tendones. Tampoco debes descartar que pueda ser debido a alguna alteración biomecánica, como exceso de pronación o supinación por algún cambio en la pisada debido al calzado.
Lo normal es que siguiendo los consejos que te doy en la entrada correspondiente te recuperes. Recuerda que es muy importante el reposo durante unos días o semanas, ya todas las tendinitis de este tipo suelen alargarse en tiempo debido a que no damos reposo absoluto al pie.
En caso de que el dolor persista después pasado este tiempo, sería recomendable que visites a un fisio para que te diagnostique con más precisión la localización de la lesión y puedas darle el tratamiento preciso.
Un saludo y que te mejores.
Teodoro
Hola Teodoro, gracias de antemano. Hace ya semana y media despues de un rodaje tranquilo empece a notar dolor en la planta en la zona externa. Fui al fisio y me dijo que fascitis plantar no es. No me supo decir exactamente que era. El caso esque sigo igual de mal. Me duele al caminar, pero si ando descalzo apenas siento nada, y de puntillas tampoco me duele. Al tocar tengo que apretar mucho para sacar el dolor y solo en ciertos puntos. En estatico no duele nada. El dolor va desde el talon tirando mas a la zona externa hasta avanzando longitudinalmente al pie hasta el quinto meta pero sin llegar a el, ya digo que de puntillas no duele o bastante menos. Noto como si algo si tensara cada vez mas a medida que camino hasta el punto que tengo que parar.
Investigando por mi cuenta leo que puede ser del tendon peroneo….pero ni idea.
El frio le viene bien pero masajes que me dado como que no. Nose que mas hacer porque el dolor no mengua nada. Dolor parte externa plantar, que puedo hacer?
En mi caso tengo pie cavo varo, supino al andar y prono al correr debido a poca flexibilidad en los flexores del tobillo y rigidez del soleo. Siempre ando con molestias en el tendon aquiles en zona externa pero me deja correr. Lo de la planta es algo nuevo y esto ya si que me impide. Nose si estara relacionado….
Hola David, gracias por el comentario.
Después de leer tu comentario creo que tu lesión puede estar relacionada con el tendón peroneo como tu bien apuntas.
Después de leer lo último que me comentas. “En mi caso tengo pie cavo varo, supino al andar y prono al correr debido a poca flexibilidad en los flexores del tobillo y rigidez del soleo. Siempre ando con molestias en el tendón Aquiles en zona externa pero me deja correr”, yo te aconsejaría que si no corres minimalista deberías empezar a iniciarte poco a poco en este estilo de correr, de esta forma esa serie de desajustes estructurales y biomecánicos que sufres irían desapareciendo poco a poco.
Sino con el tiempo volverás a tener problemas con los peroneos ya que están muy estresados por esas deficiencias que mencionas. La transición al minimalismo es un proceso lento, puede que te dure un año, pero seguro y los resultados te sorprenderán.
En cuanto al problema que tienes hoy en día de tendinitis del peroneo, la forma de recuperarte es con descanso y aplicándote frío para bajar la inflamación del tendón. Si sigues supinando al caminar y pronando al correr, seguramente te volverá a aparecer.
Un saludo y que te mejores
Teodoro
Hola, buenos días.
Hace ya cosa de más de dos meses salí a correr de nuevo tras estar un mes parado. Hice unos 5 km y estuve descansando hasta por la tarde. Por la tarde salí a caminar unos 10 km, ya que no me encontraba nada fatigado y durante ese día no volví a sentir nada.
A la mañana siguiente me levanté y casi no podía apoyar el pie por la zona donde se encuentra la aponeurosis plantar externa, cercana a la zona del quinto metatarsiano. Tampoco presente edema ni dolor a la movilización, únicamente a apoyar el pie. Estuve una semana con antiinflamatorios, que apenas hicieron efecto.
Más adelante me hice una radiografía en la que no se vió nada y comencé a acudir al fisioterapeuta, donde emplearon distintas técnicas, pero ninguna funcionó para solucionarme el tema. También me hicieron una ecografía y no vieron nada.
Ahora he acudido al podólogo a que me modifique las plantillas que tengo hechas a medida, y lo que ha hecho ha sido amortiguarme la zona de contacto del quinto metatarsiano. He de decir, que desde hace un mes, aparte del dolor en la zona del quinto meta, también tengo sobrecargado el gemelo externo y un poco la zona de más abajo.
He realizado ejercicio como natación y BTM, dichos deportes los he tolerado bien, lo único que después de haber realizado ejercicio me molesta la zona externa del pie y continúo con el gemelo sobrecargado, por no hablar de la zona del quinto metatarsiano, que la noto como acorchada y por momentos con cierto escozor. Es una sensación rara.
Estoy ya un poco harto de esta situación, ¿qué puede ser?
Hola David, gracias por el comentario.
No me dices cual fue la causa de que estuvieras un mes parado, fue ¿por causa de alguna lesión en esa zona?. ¿Eres corredor amortiguado o minimalista o solamente caminas?
Un saludo
Estuve un mes parado porque estuve bastante liado con el trabajo y viviendo en otra ciudad diferente, no por ninguna otra causa.
Soy corredor amortiguado y siempre suelo correr 5 km aproximadamente como mantenimiento, también suelo hacer otro tipo de deportes como BTT, fútbol y fútbol sala.
Me dijo el podólogo que si con las plantillas no se me corregía, probaría a realizar infiltraciones con dexametasona (corticoide) en la zona de la aponeurosis plantar externa.
Hola David.
Posiblemente por lo que me comentas y la localización del dolor y que además sientes últimamente ciertas molestias y entumecimiento a la altura de los gemelos, se trata de alguna lesión que afecta o está involucrando a los tendones peroneo corto o al tercer peroneo o al flexor largo de los dedos, incluso podría afectar al músculo flexor corto o aductor del 5º dedo. Digo esto por que tienes localizado el dolor en la zona del 5º metatarsiano y la mayoría de los paquetes musculares están localizados en la parte baja de la pierna a excepción de los dos últimos.
En todo caso para poder tratar la lesión adecuadamente debes saber el origen por ello debes buscar un diagnóstico preciso.
La mayoría delas lesiones que afectan al pie son muy tediosas, sencillamente debido a que es una parte del cuerpo que difícilmente dejamos reposar para que se recupere adecuadamente. Por ello suelen alargarse su recuperación en el tiempo más de lo deseado y nos desespera.
Como veo que has estado tomando las medidas oportunas visitando a fisioterapeutas y podólogos lo mejor es que sigas sus recomendaciones y te lo tomes con calma. Seguro que con el tiempo, posiblemente más del que tú deseas, el dolor y la inflamación bajarán y todo volverá a la normalidad. Te recomiendo que dejes de realizar ejercicios o practicas deportivas agresivas y estresantes para el pie como correr, jugar al fútbol, etc. hasta que el dolor desaparezca.
Recuerda siempre que el calzar zapatillas amortiguadas tiene estos inconvenientes, la estructura del pie se debilita poco a poco con su uso y tarde o temprano aparece la lesión. Suele ser inevitable. Por ello el estilo minimalista suele ser una buena alternativa para alejarse de las lesiones.
Un saludo y espero que tengas una recuperación rápida.
Teodoro
Gracias por contestar, Teodoro.
De momento el podólogo ha optado por una opción más conservadora, ya que ha decidido realizar un cambio en las plantillas para intentar mitigar el dolor que tengo en la zona de la aponeurosis plantar. Este dolor ha cambiado y ahora me duele desde la epífisis del 5º metatarsiano hacia el calcáneo.
Probaré durante unas cuantas semanas a ver si noto mejoría. Llevo ya 3 meses así y tengo ganas de que haya una evolución notoria.
Gracias, un saludo.
Hola David.
Gracias a ti por tu confianza y que todo evolucione favorablemente. Me tienes al tanto.
Un saludo
Teodoro
Hola Teodoro un respetuoso saludo desde Zaragoza.
Me encuentro realizando en la Universidad de Zaragoza un trabajo de investigación doctoral, sobre el análisis del comportamiento biomec ánico del astrágalo.
Quisiera saber donde te encuentras tú ubicado, para estar en contacto y coadyuvar en tu blog.
Un abrazo.
Hola Luis, gracias por el comentario.
Yo tengo mi residencia en la comunidad de Madrid, concretamente en Torrejón de Ardoz.
Muy interesante tu trabajo sobre la biomecánica del astrágalo en la marcha y durante la carrera y espero que me cuentes que es lo que tienes pensado para coadyuvar en el blog.
Un saludo
Teodoro
Hola, soy Joaquin (Licenciado INEFC), tengo 63 años y siempre activo.
Desde hace muchos años he arrastrado una lesión en el dedo gordo del pie , que acabó formando un hallux rigidus. Me operé hace ya 5 años, en la cual me eliminaron la calcificación formada pero no consiguieron la funcionalidad del mismo.
LLevo utilizando(4años) las zapatillas minimalistas Y calzado minimalista en todo momento (gimnasio y caminatas) ,pero a la hora de trotar (4’caminar 30s trote) a la 1/2 tengo la sensación de carga y posible lesión del sóleo .
Pregunto,¿ que es el hecho del hallux rígido el problema ? o puede ser la la técnica (incido prácticamente con el pie casi plano-no talono- con pasa muy corta, rodilla en ligera flexión y poca extensión de salida)
Si me das tu opinión, te estaré muy agradecido
Joaquin
Hola Joaquín, gracias por el comentario.
Perdona por el retraso en contestarte. Cada día son más los comentarios y con el tiempo me pasa lo contrario.
Respecto a lo que me comentas de sensación de carga en el sóleo pueda ser más debido a la biomecánica que a la no completa funcionalidad del Hallux, aunque esto también pueda tener alguna repercusión.
Si no te he entendido mal, caminas 4 minutos y trotas 30 segundos. La verdad que si es así me parece poco tiempo para que notes esa sensación de rigidez en recorridos tan cortos, ya que estarías hablando de una distancia de 1 ó 1,5 km más o menos. ¿He entendido bien?
Por otro lado creo que el hecho de no talonear nada, tenga algo que ver en esa sensación de carga del sóleo. Cuando corremos aterrizando con la parte delantera necesitamos hacer un pequeño rebote del tobillo para favorecer el reflejo miotático. Ese pequeño rebote es bueno que lleve a que el talón toque muy rápido el suelo.
Ese rápido rebote hace que el tendón de Aquiles y los gemelos se estiran de manera brusca. Este estiramiento es captado por los receptores neuronales situados en los gemelos que envían la señal a la médula ósea para que se contraigan los gemelos y sóleo y relajar el músculo contrario en este caso principalmente el tibial anterior. Este mecanismo favorece el impulso de la carrera y ayuda a reducir fatiga y estrés en todas las estructuras que forman parte del aparato locomotor.
El resto de movimientos que describes realizas al correr, pasos cortos, centro de gravedad justo donde aterrizas y flexión de rodilla me parecen correctos. Procura ayudar al tendón de Aquiles, gemelos y sóleo con un apoyo ligero del talón cuando corras y después de unos días espero notes mejoría.
Un saludo
Teodoro
Hola de nuevo, gracias por contestarme.Sí ,era lo que tu has entendido (1/2H).Piensa que vengo de la gimnasia artística de joven en la cual el trabajo se hacia descalzo, pasando a correr posteriormente ,con la técnica de corredor de 1500m (mediopié).
Cuando empecé a correr más en serio (cros-10Km-medias y las 1as maratones de Catalunya), ya tenia el problema (hallux rigidus).En esa época (año 1998) ,no era aconsejable operarse porque quedaría más limitado para la carrera y para el trabajo diario como profesor.La solución plantillas correctoras para evitar la sobrecarga por falta de una eficaz biomecánica. Sí comentarte que al correr sí que intento contactar lo más plano posible (toco con el talón),pero sí es posible por lo que me comentas que la falta de confianza me haga correr con una tensión constante. Tensión difícil de no generar, que posiblemente sea lo que piensas que me ocasiona esta lesión en soleos.
De nuevo darte las gracias por contestarme, y si me dices que el problema no está en la rigidez del dedo, intentaré volver a probar a correr más relajado.
Saludos Joaquin
Hola Joaquín.
Procura también hacer ejercicios de fortalecimiento para el pie y también para los dedos, sobre todo para el hallux. Todo esto junto con iniciarte correr descalzo o minimalista poco a poco pero de forma progresiva, te resultará con el tiempo muy beneficioso para recuperar un buen estado de toda la musculatura de tus pies y parte baja de la pierna.
Un saludo y ánimo
Teodoro
Hola jugando al fubol no me he dado cuenta si me he doblado o que el pie pero al otro día empecé a sentir dolor en la parte exterior del pie, tenía apena hinchado, y ahora cuando piso me duele hasta en la pierna que puede ser? Puedo cAminar bien pero al pisar .e llega el dolor a la pierna.
Hola Flavia, gracias por el comentario.
Por lo que me cuentas seguramente al torcerte el tobillo sufras un desgarro en los ligamentos que sujetan y dan rigidez a la articulación del tobillo. Normalmente debido al uso de calzado demasiado protector es una parte muy débil del cuerpo. Una inoportuna torcedura puede dar lugar a una lesión. Normalmente dejando descansar el pie unos días y aplicándote frío en la zona dolorida y alguna pomada homeopática debe ser suficiente para que te recuperes.
En caso de que el dolor sea muy grande y la hinchazón no remita pasado uno o dos días sería bueno que vayas a visitar a un traumatólogo por si la lesión sea más grave y exista rotura o desgarre del ligamento.
Es más probable que el dolor y la hinchazón que sientes pueda ser debida a los ligamentos que a los tendones peroneos pero podrían haberse visto afectados dependiendo del grado de inclinación al doblarte el pie. Si quieres salir de dudas y tener un diagnóstico preciso igualmente consulta a un traumatólogo.
Un saludo y que te mejores
Teodoro
hola teodoro, soy corredor de hace un año pero toda mi vida he practicado deportes, antes de correr estiro caliento y a correr todos los dias si acaso descanso una vez a la semana el caso es que de 6 meses para aca he subido mucho la intensidad de mis entrenamientos mis tiempos mejoraron y estoy corriendo cortas y grandes distancias una vez a la semana, el asunto es que pienso no doy tiempo para recuperarme y creo a raiz de esto me empezo una pequeña molestia o dolor en la parte externa por la zona del tobillo y el talon tengo una pequeña inflamacion pegada el tobillo creo son los tendones en esa parte, la inflamacion ha bajado en el transcurso de una semana he tomado desinflamatorios, pomadas y mucho hielo hago automasajes intente volver a correr a ritmo suave pero la molestia ahi sigue en frio y cuando calienta desaparece, entonces mejor pare otra vez puesto que puedo hacer mis actividades normales durante todo el dia caminar subir escaleras etc sin ningun dolor al movimiento de mi tobillo al principio ignore una semana corriendo y como senti que no cedia el dolorcito fue cuando pare otra vez llevo 4 dias en reposo deportivo, mi pregunta es cuantos dias mas de reposo deportivo? que puede estar inflamado y en cuanto tiempo volver a intentar correr ????
saludos
agradezco de antemano tus comentarios
Hola Manuel, gracias por el comentario.
Posiblemente como dices el dolor que padeces tenga que ver con la sobre carga a la que has sometido a los pies por los entrenamiento más intensos. La mejor recomendación para tu caso es el descanso y los remedios que estás aplicando. Yo te diría que hay otro remedio que puedes aplicar para el futuro, se llama minimalismo. Con esta técnica de correr, cada paso que das tus pies se vuelven más fuertes y saludables, ello lleva a una reducción de lesiones y dolores con el tiempo.
DE momento tienes que darle tiempo al tiempo, descansar hasta que el dolor desaparezca del todo y empezar despacio para no volver a sobre cargar los tendones. Ten cuidado con los analgésicos si los tomas. Como sabes hacen desaparecer el dolor pero la lesión sigue ahí y si empiezas a entrenar volverá a aparecer.
Un saludo y que te mejores.
Teodoro
BUENOS DIAS TEO, SUFRO DESDE HACE 15 DIAS DESPUES DE DAR MUCHAS VUELTAS PARA DAR CON LA LESION UNA TENDINITIS DEL PERONEO LARGO, AL PARCER MI PISADA NO ES CORRECTA PUESTO QUE SUFRO DE PIES CABOS Y LOS METAS HUNDIDOS, ME HAN HECHO UN ESTUDIO DE LA PISADA PARA HACERME UNAS PLANTILLAS ESPECIALES( después de una larga lista de plantillas que poseo),……… MI PREGUNTA ES LA SIGUIENTE: LLEVO TODO EL VERANO PREPARANDOME PARA HACER LA ULTIMA ETAPA DEL CAMINO de SANTIAGO, PERO NO ME ATREVO, POR SI NO PUEDO ACABARLO PORQUE ME APAREZCA DE NUEVO EL DOLOR AL PISAR , MI REABILATADOR ME DICE QUE COMO TODAVIA FALTA 1 SEMANA PARA EMPEZARLO PUEDO PONERME BIEN DEL TODO INCLUSO CON UN BUEN VENDAJE… TU QUE ME ACONSEJAS? .
Hola Enrasa, gracias por el comentario.
Bueno con lo que me comentas no se cual ha sido el origen posible de la lesión, y tampoco puedo valorar con precisión tu estado actual, si bien parece que te encuentras todavía resentida de la tendinitis del peroneo a pesar del tratamiento que estás siguiendo.
En cuanto a tu decisión de hacer la última etapa del camino de Santiago, tu rehabilitador debe tener mejor criterio ya que ha podido valorar tu estado actual y darte un consejo más preciso de que puedes recuperarte.
Todas las lesiones que afectan a los tendones del pie limitan mucho la movilidad y suelen ser dolorosas. La mejor forma de recuperarse de ellas es descansando y más en tu caso concreto que añades el agravante de tener pies cabos y otras alteraciones en el medio pie.
Mi consejo para estas lesiones es que lo mejor es descansar y no estresar más el tendón hasta que el dolor desaparezca. Seguramente con una semana de descanso tienes suficiente, pero en caso de que durante el trayecto empieces a notar dolor es mejor que pares y no fuerces, si no lo haces el resultado después será más doloroso y más larga la recuperación, además de que la etapa del camino será de sufrimiento.
La decisión está en tus manos, valora tu estado el día antes de iniciar la salida y decide.
Un saludo y que te mejores.
Teodoro
Agradecida por tu consejo
Buenos dias!
Tengo una duda respecto a mi pie izquierdo. Hace 10 meses me hice un esguince grado 2-3 en dos ligamentos exteriores del tobillo (no se los nombres) muy tontamente andando, lo que me llevo 6 semanas con una ferula y 2 meses de rehabilitacion. Desde entonces tengo molestias de cuando en cuando, pero nada que me preocupe.
El pasado domingo fui a esquiar, y en algunos momentos senti estas molestias (primera vez que esquiaba desde la lesion) pero no le di gran importacia. A partir del martes (48 horas despues) tengo un dolor, cada vez mas fuerte, en el mismo pie, pero en el lado interior, entre el talon y el arco plantar, y hoy ya me es casi imposible apoyar el pie sin dolor. Al tacto apenas me duele, solo leve molestia, pero apoyarlo es muy doloroso, y no le encuentro ninguna explicacion a este dolor.
Puede esto tener alguna relacion con mi anterion lesion? Deberia ir a urgencias o con hielo y reposo se me pasara?
Muchas gracias por su consejo
Hola Elena, gracias por el comentario.
Pues posiblemente tenga algo que ver con el percance sufrido de esguince 2-3 hace diez meses, sobre todo porque, esquiar es una actividad muy exigente para las articulaciones de tobillo y rodillas.
Si a eso unimos que normalmente los pies de la mayoría de las personas son una estructura muy debilitada por la excesiva protección que se le da al pie y al incorrecto calzado que llevamos día a día, drop, tacones altos, horma estrecha, etc. Consecuencia de todo esto, un pie y una articulación del tobillo muy debitados que ante una situación de estrés o fatiga grande como puede ser en tu caso esquiar da lugar a lesiones como las que ha sufrido hace 10 meses o incluso peores.
Mi consejo es que en un futuro trates de fortalecer tus pies. Los pies son el sostén de todo tu cuerpo y no hay nada mejor que hacerles trabajar a diario, despacio pero progresivamente. Si te preguntas ¿cómo puedo hacerlo? Sencillamente empezando a utilizar calzado minimalista y corriendo y andando de manera natural.
Como habrás visto al leer el blog yo soy corredor minimalista y descalzo y mis pies están sanos y con una fortaleza a prueba de todo. Con 40.000 km corriendo, llevo más de 25.000 km sin tener lesiones.
Correr, andar y vivir minimalista ha transformado mis pies y piernas y ha hecho que a día de hoy mis ligamentos y tendones se han cables de acero que resisten las más duras situaciones.
No hay mejor rehabilitación para tu caso que empezar a andar por casa descalza. Si puedes cómprate calzado minimalista y empieza a trotar y andar un poco cada día y verás como todos tus problemas con los pies desaparecerán.
Si quieres más información respecto al estilo minimalista y calzado estaré encantado de aconsejarte.
Para cierre este refrán (Sabiduría Popular)
“En tu salud lo hallarás, si mal haces mal tendrás” o llevado al minimilismo “En tus pies lo sufrirás, si mal corres mal terminarás”
Un saludo
Teodoro
Hola Teodoro Vazquez yo tengo dolor en el tobillo lateral con una fasicitis plantar hace cinco meses fui al medico el otro dia me hizo radiografias y me dijo que utilizara una bota ortopedica durante 3 semanas me encuentro mejor pero por la mañana me duele el pie y siento inestabilidad pero luego se va el dolor. Usted en base a su experiencia que me recomendaria hacer?
Hola David, gracias por el comentario.
Me supongo que eres un usuario de calzado con drop y de horma estrecha, es decir que tus pies están debilitados por esta circunstancia. La decisión en este caso de utilizar unas bota ortopédica durante quince días es para ayudar a recuperarte de la lesión. Yo no soy partidario de utilizar elementos inmovilizadores de la estructura del pie, ya que lo debilitan más, y si más bien de todo lo contrario.
Por ello te recomendaría que te pensases empezar a fortalecer esa estructura una vez te recuperes utilizando calzado minimalista, Tampoco te vendría mal andar descalzo o incluso trotar despacio de vez en cuando.
Con ello conseguirás fortalecer los pies y reducir el riesgo de lesiones en los mismos.Toda la información sobre el minimalismo la encontrarás en las entradas del blog y en mi canal de Youtube.
Un saludo y que te recuperes pronto
Teodoro
Practico carreras de larga distancia, hace tiempo añadí a los entrenamientos realizar saltos para fortalecer tobillos y mejorar la técnica, no sé si eso me causa estos síntomas o si tal vez pisé muchas veces las piedras que sobresalen por donde salgo a correr. Muy interesante este informe. Gracias.
Hola Marcelo.Gracias por tu amable comentario
Me alegro de que te haya resultado interesante la entrada.
Un saludo
hl buenos dias hace 20 dias tube un esguince de tobillo aun no he sanado del todo; lo raro es q en la parte de arriba del tobillo sinto un quemazon o ardor y cuando me acuesto boca arriba y levanto los pies el quemazon es mucho mayor es mas fuerte; me podrian orientar gracias
Hola Leonardo, gracias por el comentario.
Si has sufrido un esguince posiblemente además cuando te lesionaste se vieron afectadas otras partes del pie además de los ligamentos, como pueden ser los tendones. Por ello es normal que durante los días siguientes tengas sensaciones raras en el pie. Te recomiendo que dejes que se recupere completamente durante una os días o una semana y seguramente todo volverá a su sitio. En caso de que no sea así y sigas sintiendo quemazón en el empeine que te mire un traumatólogo para diagnosticar la parte afectada. Seguramente esto último si eres paciente y descansas no será necesario.
Un saludo y que te recuperes rápido.
Teodoro
Hola Teodoro
Soy un corredor aficionado y llevo 10 meses corriendo minimalista. Tu blog es muy interesante por cómo expones la divulgación del correr natural,huyendo de conceptos esnobs o competitivos, incidiendo en la práctica y la salud.Mi experiencia con este tipo de práctica es fantástica y como dices “el barefoot es un estilo de vida”. Además soy triatleta y te puedo decir que noto los progresos en los otros deportes, siendo consciente que mi transición aún no ha acabado.
Saludos y mucho apoyo, tienes un admirador y divulgador de ti en Terrassa.
Hola Albert. Gracias por tu amable comentario.
Me alegra de que tu experiencia practicando la Carrera Natural esté siendo tan fantástica. Si continuas evolucionando al final te puedo asegurar que tus resultados tanto a nivel deportivo como de vida serán igual de fantásticos. Yo únicamente te puedo hablar de los míos, los cuales están basados en mi experiencia personal y que son los que promulgo. Como resumen 43.000 km corriendo, 38.000 km practicando la Carrera Natural y de ellos a punto de cumplir los primeros 5.000 km como descalcista. Además lo más importante y que refrendan las bondades de este estilo de vida y de correr, 26.000 km sin lesiones en estos últimos 5 años. Por ello te animo a que sigas en este camino y disfrutes al máximo. Un saludo.
Hola Teodoro,
Antes de nada, enhorabuena por el blog. Es maravilloso!!!!
Te cuento mi caso, que es bastante complejo.
Empecé a correr minimalista hace 4 años aproximadamente, Primero con unas NB Minimus, luego con unas Merrell,y finalmente con unas sandalias. Las sensaciones eran increíbles. Nunca había disfrutado tanto corriendo, hasta que hace año y medio (julio el 2017) me lesioné. Desde entonces no he corrido más de 5 veces.
Era un corredor de 4-5 sesiones semanales, en asfalto normalmente. La lesión inicialmente fueron unas molestias en la parte exterior, sobre todo en la zona delantera del pie. Posteriormente se extendió a la planta y a la zona del tobillo.
Tras muchos meses de descanso y pruebas (resonancia magnética), hace unos meses me diagnosticaron:
* Edemas óseos en los metartarsos
* Bursitis e inflamación en los dedos y en la parte externa
* Tendinitis en el peróneo largo
Tras trabajo de fisioterapia, las 2 primeras lesiones ya las tengo curadas, pero la tendinitis está siendo desesperante. Me duele al caminar y al tocar la zona me duele mucho. Sigo con fisioterapia pero se está alargando mucho.
Como es de esperar, todos me dicen que es consecuencia del calzado minimalista y me recomiendan que me pase a las zapatillas amortiguadas. Incluso me recomiendan unas Hoka.
Estoy resignado.
¿Alguna recomendación?
Un millón de gracias.
Un abrazo.
Hola Borja, gracias por el comentario.
Me falta que me digas un dato para poder hacer una valoración más precisa de tus lesiones.
Dices que llevas corriendo minimalista desde hace 4 años. ¿Puedes contarme con más detalle como fue tu transición?. Cuantos km hiciste el primer año?, cuantos días salías a la semana y que tiradas en km hacías en cada salida?. Creo que tus problemas o debilidades morfológicas pueden venir de esa época. Quedo a la espera de tus respuestas.
Un saludo
Hola es muy buena la página gracias porqué tengo tendinitis en el tobillo y me ha servido leer todo lo relacionados a los tensiones
Hola Delia. Gracias por tu comentario.
Me alegro de que lo hayas encontrado interesante y gracias por leer las entradas del blog.
Un saludo
Hola ¿Como estas?
Me cai hace 8 meses y me hicieron una Ecografia de las partes blandas del tobillo derecho.- La impresion fue: leve tendinopatia de los peroneos inframaleolar.-Leve edema y leve cantidad de liquido en seno del tarso.- Leve tenosinovitis del tibial posterior y flexor largo de los dedos.- Ya he ido a 3 traumatologos diferentes y no he mejorado nada del dolor. 2 veces fui a 10 sesiones cada una de quinesiologia.- Ya no se que hacer.
¿Me puedes ayudar?
Hola Cecilia. Gracias por el comentario.
Siento mucho tu situación, la verdad es que es muy desesperante y uno debe cargarse de paciencia. Todas las lesiones de los pies son de muy larga recuperación debido al lamentable estado en que se encuentran por el uso de calzado inadecuado que los debilita.
Yo te recomendaría que empezases a andar mucho tiempo descalza por casa y si te animas ahora que llega el verano, a utilizar zapatiollas minimalistas. Poco a poco irás fortaleciendo la estructura del pie y en unos meses puedes empezar a correr minimalista. El cambio es sustancial y los beneficios para el cuerpo en general también.
Un saludo y ánimos.
Saludos Teodoro ,,llevo más de un año corriendo casi diario ,,empeze con 10 min ,después 15 ,y así consecutivamente hasta llegar a los 90 min ,,desde ahí comencé a sentir una gran dificultad para iniciar mi actividad ,llevo dos días que no voy a correr pues se presenta un dolor recurrente en la parte posterior del pie a un costado del tobillo y también me molesta la cadera en la parte interna ,estoy muy preocupado y triste pues mi meta era llegar a participar algun día en un maratón ,,tengo 48 años ,,agradezco de antemano tu opinión y tu valioso tiempo
Buenas, para no ser muy largo mi exposición intentaré ser breve, yo no hago deporte ni muchos esfuerzos, es decir, no tengo nada para que digamos en sí sufran mis tobillos, estaba bien antes del confinamiento, pero cuando nos comenzaron a permitir salir, aparte de lo que conllevó estar encerrada, no andas lo mismo, es decir, todo se volvió sedentario al 100%, como es lógico al estar todo el día así puse peso, como la mayoría de personas en estas circunstancias, y a los pocos días de salir se me hincharon los tobillos en la parte externa al lado del hueso, me han hecho después de tantos meses, ya sabemos como está también la sanidad con una pandemia,una resonancia y me ha dicho la doctora que en los peroneos cortos, ya que es solo en la parte externa al lado del hueso del tobillo, me ha salido como un bulto en los dos pies,y dice que en la resonancia dice que sale que los tendones están dañados y que el izquierdo hay hasta en el hueso una pequeña fisura, lo único que puedo pensar es que es por el gran cambio de estar confinada a salir, ya que como dije antes no hago ningún esfuerzo bestial para eso, no tengo un trabajo horrible para eso tampoco, no me he caído ni he sufrido ningún percance y menos en los dos pies, simplemente lo único que me queda es achacarlo a eso ya que no tengo nada más, jamás me había dañado por ahí para que ahora saliera eso tampoco, ni ningún hueso roto del pie jamás, pero al estar así ya unos meses lo que más me asusta es que esa fisura se abra más y se rompa ese hueso que aún no se cuál es, o si esto ya es crónico, porque lo único que me ha mandado es ibuprofeno para la inflamación y a mi doctora lo único que se le ha ocurrido es mandarme morfina para el dolor, pero nada para esos tendones, y es lo que más me preocupa, morfina en pastillas para qué ?, jamás había tomado eso, pero lo que más preocupada me tiene es que los tendones se curan solos o qué ?, porque de eso no me ha dicho nada ni que siga ninguna pauta, pediría ayuda porque estoy muy asustada, al ser los dos pies, soy joven y no quiero que eso vaya a más ya cabe en cirugía como he visto, por favor suplicaría hasta ayuda, porque esto si es por la seguridad social, pero sino uno no dispone de mucho, entonces que pasa, me quedo si sigo así invalida ?, es horrible estar así desde que ya nos dejaron salir, creo que para más de 6 meses ya, me mandaron las típicas medias que aprietan pero nada, llevo ya 3 en cada pie y no me hacen nada, me siento fatal sin poder hacer nada, gracias por todo y disculpen si mi comentario no fue el mejor o causó molestias, gracias
Hola Judith. Siento mucho la situación que estás viviendo pero debes tener confianza y seguro que te recuperarás. No sé cual puiede haber sido la causa de la inflamación de los pies y por ello resulta difícil acertar con la solución.
Yo solamente te puedo decir que puedo decir que para fortalecer los pies (tendones, músculos, etc.) lo más efectivo es que andes completamente descalza siempre por casa. Incluso te diría más que de vez en cuando te des un pequeño paseo por una zona segura (sin piedras, ni otros obstáculos) descalza para estimular la planta del pie y activar la circulación de la sangre. También es bueno que te des baños con agua caliente y sal durante unas semanas. Al mismo tiempo procura cuando estés sentada tener los pies en alto (apoyados sobre un cojín, por ejemplo). Te aconsejo que dejes de utilizar el calzado normal y empieces a utilizar calzado minimalista (drop=0 y horma ancha). Este tipo de calzado ayuda a fortalecer toda la estructura del pie y lo cual a la larga te resultará beneficioso. Te remito a este vídeo de mi canal (https://youtu.be/p4JIuS33ZSA) en el cual te hablo de las ventajas de tener unos pies fuertes y sano. Un saludo y que te mejores.